Economía

Economía.- IU-ICV pide prohibir las horas extras en contratos a tiempo parcial y obligar a comunicar cambios previamente

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) ha registrado, para su debate en el Pleno del Congreso, una proposición no de ley con la que pide al Gobierno que acometa los cambios normativos precisos para prohibir que los trabajadores con contratos a tiempo parcial puedan realizar horas extraordinarias y para obligar que en sus contratos consten expresamente los días y horario de trabajo, y que cualquier modificación deba ser comunicada por el empresario con carácter previo tanto al afectado como a la Administración.

Según el texto, que recoge Europa Press, los contratos a tiempo parcial buscaban dar respuesta a las necesidades de los empresarios que requería de una mayor flexibilidad. Sin embargo, las múltiples modificaciones que han sufrido a lo largo de los años han conducido a su "desregulación" con el argumento de "hacerlo más atractivo a las empresas".

"El resultado de ese proceso ha sido una permanente degradación de las condiciones de trabajo así como el uso abusivo de estos contratos en fraude de ley", asegura la coalición, que cree que esto ha hecho que la contratación a tiempo parcial sea "cada vez menos atractiva para los trabajadores", tal y como apunta la Encuesta de Población Activa (EPA), según la cual el 73,6% de los hombres y el 53% de las mujeres en este régimen no lo han elegido voluntariamente.

PEOR TRAS LA REFORMA LABORAL

Además, la Izquierda Plural cree que desde que entró en vigor la reforma laboral del Gobierno 'popular' las condiciones de estos trabajadores se han visto "agravadas" ya que se ha abierto la puerta a que los contratados a tiempo parcial puedan hacer horas extraordinarias, "de manera que se está generalizando el uso (de la contratación a tiempo parcial) no como mecanismo de creación de empleo o de reparto solidario del trabajo, sino como forma de precarización".

Por otra parte, el hecho de que no sea obligatorio consignar en el contrato de forma explícita el horario "comporta grandes dificultades, cuando no imposibilita el control de los incumplimientos, abusos y fraudes".

Unos abusos que se manifiestan especialmente por cuatro vías, según IU-ICV-CHA: trabajadores a quienes se obliga a modificar el contrato a tiempo completo por contrato a tiempo parcial contra su voluntad, aquéllos a quienes se obliga a prolongar su jornada o a variar su horario, los que no son pagados por esta prolongación extraordinaria de jornada, y los trabajadores a los que se les paga pero de manera no declarada, sin incluirla en las bases de cotización.

PRESTACIONES POR DESEMPLEO

Finalmente, la Izquierda Plural advierte del impacto de género de estas circunstancias, ya que el 72% de los contratos parciales los tienen mujeres, pero también de la "sinrazón" que se está causando en las prestaciones por desempleo, ya que frente a la caída media del 20% que han sufrido las prestaciones contributivas, las asistenciales, derivadas del contrato a tiempo parcial, han perdido un 50% de su valor.

Por todo ello, IU-ICV-CHA reclama al Ejecutivo que plantee los cambios legislativos necesarios para "garantizar la correcta utilización del contrato a tiempo parcial". En concreto, exige que se prohíban las horas extraordinarias y se permitan únicamente las horas complementarias limitadas para este tipo de contratos, y que los contratos deban consignar expresamente los días en que se presta servicio y el horario ordinario, "estableciendo que, en caso contrario, se presumirá concertado por tiempo completo".

Además, reclama que el empleador esté obligado a comunicar al trabajador afectado y al Servicio Público de Empleo (SEPE) con carácter previo cualquier cambio en el horario establecido y que no hacerlo sea una falta motivo de sanción.

Finalmente, la Izquierda Plural demanda que se dé marcha atrás en la reducción del subsidio asistencial de desempleo para los beneficiarios provenientes de un contrato a tiempo parcial, aprobada en el decreto ley de recortes que el Gobierno sancionó en julio de 2012, de tal manera que se "recupere la regulación anterior y el derecho a la percepción íntegra de los 426 euros mensuales. Asimismo, se pide una campaña específica de control del fraude en los contratos a tiempo parcial por parte de la Inspección de Trabajo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky