Instituciones y dirección se reúnen mientras la filial francesa del grupo se declara en suspensión de pagos
VITORIA, 6 (EUROPA PRESS)
La empresa Edesa, perteneciente a Fagor, retirará este jueves su preconcurso de acreedores tras el acuerdo alcanzado con la Diputación foral de Vizcaya, que aprobará una línea de financiación de tres millones de euros para que la cooperativa pueda seguir funcionando y evite entrar en la fase de liquidación a la que parece abocada el resto del grupo, según ha anunciado el diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao.
El acuerdo, al que se ha llegado en la fase final del encuentro sobre la crisis de Fagor que se ha celebrado este jueves en Vitoria, permitirá, según ha apuntado Bilbao, que, al menos de momento, la factoría ubicada en Basauri (Vizcaya), en la que trabajen más de 200 personas, reanude su actividad a partir de este jueves.
La reunión se ha iniciado poco después de que Fagor Brandt, filial francesa de Fagor Electrodomésticos se haya declarado en concurso de acreedores. En el encuentro, además, se ha confirmado que el grupo --con la excepción de Edesa-- entrará también en concurso de acreedores este viernes, tal y como ha anunciado el diputado general de Guipúzcoa, Martin Garitano.
Por parte de Fagor Electrodomésticos, que cuenta con una plantilla en Euskadi de alrededor de 1.800 trabajadores, han asistido al encuentro su presidente, Xabier Bengoetxea, y el director general, Sergio Treviño. Respecto a la Corporación Mondragón, la delegación ha contado con el presidente, Txema Gisasola, y el director de Gestión Social, Mikel Zabala.
La representación institucional ha estado presidida por la consejera de Desarrollo Económico del Gobierno autonómico, Arantza Tapia. También han acudido los tres diputados generales y los alcaldes de Arrasate, Aretxabaleta, Azpeitia y Basauri.
Bilbao, en declaraciones a los medios de comunicación tras el encuentro, ha sido el encargado de anunciar esta decisión, a la que se ha llegado tras un acuerdo alcanzado con el director general de Fagor Electrodomésticos, Sergio Treviño.
PROVEEDORES
La fórmula ideada para salvar a esta planta del concurso de acreedores y la previsible liquidación del resto del grupo Fagor consiste en que la dirección de Fagor retirará este jueves el preconcurso de acreedores de Edesa y el Gobierno foral de Vizcaya aprobará un proyecto de norma foral para facilitar la financiación del circulante de la empresa, de forma que está pueda seguir pagando a sus proveedores y cubriendo los costes de mantenimiento.
Bilbao ha precisado que con esta suma "no se salva a la empresa" de forma definitiva, pero sí se consigue que ésta no tenga que cerrar en fechas próximas. La norma foral que garantizará esta vía de financiación se aprobará en el Consejo de Diputados del próximo martes, y posteriormente deberá recibir el visto bueno de las Juntas Generales de Vizcaya. Bilbao se reunirá este jueves con los grupos de la Cámara foral para informarles sobre este asunto.
Al margen de esta medida sobre el futuro inmediato de la empresa, ha reconocido que más a largo plazo será necesario analizar cuestiones como el tipo de producción que garantice la viabilidad del negocio o la dimensión de la plantilla. De todas formas, ha destacado que "de momento" seguirán trabajando en la factoría todos los trabajadores.
GOBIERNO VASCO
La consejera de Desarrollo Económico, Arantza Tapia, en declaraciones a los medios de comunicación antes de conocerse el anuncio de Bilbao, ha considerado que todo apunta a que Fagor Electrodomésticos deberá entrar en fase de liquidación tras entrar en concurso de acreedores. Esto, según ha explicado, se debe a que el grupo se encuentra ya con todas sus plantas cerradas y sin que sea "previsible" que haya nuevas inyecciones de fondos.
Tapia, que ha reconocido que es "evidente" que esta crisis tenga un impacto significativo en el conjunto de la economía vasca, ha anunciado que el Ejecutivo autonómico adoptará medidas para tratar de paliar el problema. El Gobierno analizará la repercusión del previsible cierre de Fagor Electrodomésticos sobre los proveedores y las empresas que dependen en gran medida de los pedidos del grupo, a los que se ofrecerá formación y a los que se tratará de buscar alternativas.
Por su parte, el viceconsejero de Empleo, Rikardo Barkala, ha informado de que se pondrán en marcha "planes especiales" para las personas que pierdan sus trabajos. Además, ha asegurado que los planes comarcales de empleo ya existentes "se reforzarán" en aquellos municipios más afectados por la crisis del grupo.
MONDRAGON
La Corporación Mondragón ha dado a conocer en el encuentro de este miércoles que prevé reubicar y prejubilar, en próximos meses, a un colectivo de entre 1.000 y 1.200 trabajadores. Los responsables de la corporación han mostrado su compromiso con "el mantenimiento del mayor número de empleos en las actividades actuales" y con la "intensificación de nuevas actividades para hacer frente a la pérdida" de puestos de trabajo, "aportando recursos suficientes para ello".
Por su parte, el diputado general de Guipúzcoa, Martin Garitano, se ha comprometido a analizar el impacto del previsible cierre de las plantas de Fagor en su territorio, así como a poner en marcha medidas para compensar sus efectos negativos.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Trabajadores de Fagor Edesa reclaman "inversiones" que permitan mantener el empleo
- Economía.- Una delegación de EH Bildu se reúne con trabajadores de Edesa Fagor encerrados en la planta de Basauri
- Economía.- Empleados de Fagor Edesa pasan su primera noche de encierro y reclaman a Mondragón que reconsidere su postura
- Economía.- Trabajadores de Fagor Edesa en Basauri inician este martes un encierro indefinido para exigir soluciones
- Economía/Empresas.- Trabajadores de Fagor Edesa en Basauri adelantan su protesta y dan inicio a su encierro indefinido