Asegura que no ha renunciado a poner más dinero para las AES y espera poder aumentar la partida que antes de fin de año
VITORIA, 6 (EUROPA PRESS)
El consejero de Empleo y Políticas Sociales, Juan María Aburto, ha informado de que el Ejecutivo vasco apuesta por poner a Lanbide, Servicio vasco de Empleo, al servicio de los trabajadores de Fagor Electrodomésticos para que, a través de los planes comarcales de empleo, se pueda llevar a cabo una "actuación especial" que estará "muy ligada" a la formación, con el objetivo de "minimizar" esta situación a la que se podrían ver abocados con el cierre de la firma.
Aburto ha comparecido este miércoles ante la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlamento vasco para presentar las líneas generales del presupuesto de su departamento que asciende a 923,63 millones de euros, un 20,24 por ciento más que la cifra de las Cuentas elaboradas para este año, que finalmente tuvieron que retirarse por falta de apoyos. "Estamos ante un presupuesto más expansivo que el del año pasado, que se volcará en atender a los sectores de la sociedad más vulnerables a la situación económica actual", ha destacado.
En este sentido, ha hecho referencia a la situación de los trabajadores de Fagor Electrodomésticos, que este viernes podría presentar concurso de acreedores, para indicar apuesta por poner los servicios de empleo del Gobierno vasco, en este caso Lanbide, al servicio de esa realidad para que a través de los planes comarcales de empleo y del apartado que hace referencia a las zonas más desfavorecidas, se pueda tener una "actuación especial".
Según ha explicado, se abordarán las "reubicaciones" de los trabajadores que estarán "muy ligadas" a la formación. "Estamos dispuestos a poner nuestros recursos al servicio del problema que estamos viviendo para poder minimizarlo lo más posible", ha insistido antes de afirmar que la situación de la corporación no supone un "cuestionamiento" del modelo cooperativo.
En cuanto a los presupuestos de su Departamento, el importe consignado para el pago de las prestaciones de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y la Prestación Complementaria de Vivienda (PCV) pasarán de 322 a 384,5 millones en 2014. "Este presupuesto nos va a permitir cubrir las dotaciones previstas de la RGI, la PCV y por otro lado, incrementar las Ayudas de Emergencia Social (AES) en un 18,50 por ciento", ha asegurado Aburto.
AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL
En este sentido, ha informado de que la partida para las AES alcanzará los 20,5 millones de euros, 3,2 millones más que en 2013, año en el que la partida se agotó en el mes de agosto y que no fue ampliada por el Ejecutivo ante la falta de "disponibilidad presupuestaria".
En este sentido, ha asegurado que no ha renunciado a poner más dinero para las AES este año y espera que antes de finalizar el 2013 hacer una transferencia para aumentar la partida. "Ojalá sobre dinero este año", ha indicado.
Asimismo, ha informado de que se encuentran analizando los criterios para saber si se deben introducir "algunas modificaciones" y ha dicho que no entiende por qué son suficientes los recursos en un ayuntamiento y no en otro. Al respecto, ha puesto como ejemplo los consistorios "cercanos" de Barakaldo y Portugalete "donde en uno no es suficiente y en otro sí", por lo que ha apostado por "analizar las razones para ver qué es lo que ocurre".
Aburto ha defendido que la partida de RGI "debe reflejar cada vez más la realidad" y cree que "si las cosas comenzaran a ir mejor, la RGI no debería crecer sino decrecer e ir a una senda más normalizada".
Por otro lado, se produce un incremento de un 7,8 por ciento del presupuesto destinado a la Teleasistencia, el programa de Políticas familiares se incrementa en 10,7 millones de euros, mientras que en las Políticas de Inmigración se mantiene el servicio Biltzen y se incrementa la partida de los servicios de asesoramiento. La partida destinada a las bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social que se aplican a las empresas por las medidas de incentivación y creación de empleo asciende a 119.929.000 euros.
VIVIENDA
El apartado de Vivienda con 93,8 millones de euros, contiene un incremento de 14,39 por ciento en relación a las dotaciones establecidas para el ejercicio 2013, coincidiendo el ejercicio presupuestario 2014 con la puesta en marcha efectiva del Plan Director de Vivienda 2013-2016, que "reorienta las prioridades estratégicas de la política de vivienda hacia la ocupación de lo edificado, la rehabilitación edificatoria, la regeneración y renovación urbanas, el fomento de la accesibilidad y la apuesta por el alquiler como fórmula dominante de acceso a la vivienda desde la iniciativa pública".
El departamento prevé incrementar la presencia del parque de alquiler como "fórmula de resolución de necesidades de vivienda", y para ello iniciará en 2014 un total de 1.850 viviendas de protección pública de las que 600 se destinarán al alquiler y 1.250 para venta o cesión en derecho de superficie.
En la Dirección de Vivienda se plantea iniciar 200 alojamientos dotacionales y 100 viviendas sociales, y respecto a las promociones concertadas, se plantean adjudicar 400 viviendas a VISESA a añadir otras 100 viviendas sociales previstas a iniciar por la propia VISESA que este año contará con una partida de 4 millones de euros, un 67,1 por ciento más que en el presupuesto no aprobado de 2013. El resto de iniciativas contempladas suponen que 800 viviendas protegidas sean iniciadas por la iniciativa privada y 200 alojamientos dotacionales en el conjunto de los tres territorios por los ayuntamientos.
Además, se van a entregar en 2014 alrededor de 200 alojamientos dotacionales en todo Euskadi, mientras que Bizigune busca alcanzar 5.450 viviendas libres acogidas al programa y ASAP (Programa de Intermediación en el Mercado de Alquiler de Vivienda Libre) llegar a las 350 viviendas como "alternativa complementaria" a Bizigune, el programa de la sociedad de alquiler Alokabide que este años contará con 19,3 millones de euros, un 1,4 por ciento más que en las Cuentas frustradas de 2013. El total del parque protegido dedicado al alquiler supondría el 26 por ciento.
Con la ejecución del plan Renove de Rehabilitación, el Gobierno vasco busca fomentar la dinamización económico y social, generando actividad económica y empleo, y estimulando la ocupación de las viviendas existentes.
Por ultimo, se ha referido al diálogo social para asegurar que el Gobierno vasco mantiene contactos "constantemente" y que va a intentar dialogar "con todos" aunque ha precisado que "si hay alguien que no quiere, qué le vamos a hacer".
Relacionados
- Economía.- El Gobierno vasco dice que en Fagor "no hay otra previsión posible, a día de hoy, que una liquidación"
- Economía.- El PP cree que Gobierno vasco está "desnortado" y demuestra "miedo" ante "el reto" de Fagor Electrodomésticos
- Economía.- Gobierno vasco llevará al encuentro un plan con tres puntos para hacer frente a un posible concurso de Fagor
- Economía.- Gobierno vasco pide acudir "desnudos" y con "total lealtad" a la reunión sobre Fagor Electrodomésticos
- Economía.- El Gobierno vasco reconoce que la crisis de Fagor puede "empeorar" sus previsiones de empleo para 2014