Economía

Economía/Energía.- Soria dice que el debate sobre los hidrocarburos en Canarias es "artificial, demagógico y absurdo"

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, asegura que el debate acerca del proyecto de búsqueda de hidrocarburos de Repsol en Canarias es "artificial, sin rigor, demagógico y absurdo", y ha defendido la importancia del proyecto para reducir la dependencia energética.

En el acto de clausura de la jornada 'Retos de la industria europea de refino en un mercado global', organizada por Enerclub, el ministro ha asegurado que, de extraerse hidrocarburos en Canarias, se contará con un recurso "clave" no solo para el suministro energético, sino también para la actividad de la refinería de Tenerife.

Para el ministro, el debate sobre el proyecto es "artificial, porque está alimentado con recursos públicos que vienen directamente de los presupuestos" de una comunidad autónoma en un momento de "fuerte necesidad y restricciones".

Además, "carece de rigor porque toda la argumentación está basada en la supuesta incompatibilidad de la industria de hidrocarburos con la del turismo, con el medio ambiente y con la pesca", cuando la "evidencia empírica" demuestra lo contrario en regiones como Tarragona y en países como México, Brasil, Noruega y los Emiratos.

Soria también dijo que el debate es "demagógico" porque "carece de rigor" y "no hay nada más fácil que meter miedo al ciudadano con el argumento de que el petróleo acabará con las playas de Canarias".

Por último, lo calificó de "absurdo" a la vista de la "altísima dependencia de España de los hidrocaburos" y del "efecto favorable" del proyecto no solo para el país, sino "muy particularmente" para Canarias.

"CAMPEONES DE DESEMPLEO".

Por otro lado, el ministro defendió la industria del refino y la industrialización del país, y se comprometió a reforzar en Bruselas el debate sobre este asunto, en el que, sin "renunciar a la política medioambiental", es necesario apostar por una "Europa industrial".

"De poco sirve ser campeones en materia de medio ambiente si en cambio somos campeones de desempleo y pérdida de industrialización", afirmó, poco después de advertir de que las fuertes inversiones en favor de una política medioambiental "ejemplar" pueden implicar una "pérdida de competitividad" con respecto a otras regiones de mundo.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin