Economía

Economía/Energía.- Los exploradores de hidrocarburos dicen que la seguridad en los trabajos en alta mar es una prioridad

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Asociación de Compañías de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos y Almacenamiento Subterráneo (Aciep), Antonio Martín, ha asegurado que la seguridad de las actividades de exploración y producción de hidrocarburos en alta mar ('off shore') es una "prioridad" para el sector.

En una jornada celebrada en el Club Español de la Energía (Enerclub) acerca de la seguridad en las operaciones petrolíferas 'off shore', el presidente de Aciep incidió en la necesidad de informar sobre las "rigurosas medidas" de seguridad a las que está sometida esta actividad en España y en Europa.

"La sociedad debe ser informada sobre la realidad tecnológica del sector, las medidas de seguridad y los beneficios que esta actividad conlleva", señaló Martín, quien aseguró que "España está ante una oportunidad histórica para reducir su elevada dependencia energética del exterior".

"Desde los años 70 no había tanto interés exploratorio en España", ya que "han aumentado un 80% el número de solicitudes de permisos de investigación", indicó Martín.

Este interés se debe, según dijo, a "las buenas perspectivas de los informes que se han ido conociendo y que aseguran que España alberga en su subsuelo recursos para 70 años de consumo de gas y equivalentes al 20% del petróleo que se consume en 20 años."

"Muchos países han cambiado su realidad industrial y social gracias a los hidrocarburos. España tiene en la exploración y producción una oportunidad para dinamizar la economía y beneficiar a la sociedad, para desarrollar una industria propia de alto valor añadido, generadora de inversiones, empleo cualificado y desarrollo tecnológico", afirmó.

Martín destacó además la importancia de la nueva directiva europea de seguridad en operaciones 'off shore', aprobada en respuesta al accidente del yacimiento Macondo, ocurrido en el Golfo de México en 2010.

La seguridad en estas operaciones, dijo, debe extenderse al entorno europeo. "La UE debe negociar la adopción de medidas similares por los estados ribereños del Mediterráneo que no son parte de la UE, ya que los accidentes de vertidos en el mar no conocen de fronteras políticas", señaló.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky