Muestra su satisfacción por dejar BBK "en manos" de Sagredo en un momento "relevante" y de "cambio" para el sector
BILBAO, 6 (EUROPA PRESS)
El presidente de Kutxabank, Mario Fernández, ha afirmado que la crisis económica ha evidenciado que "no hay islas" y que la burbuja inmobiliaria también afecta al tejido productivo vasco y, de ello, hay "dramáticos ejemplos", en referencia a la situación de Fagor Electrodomésticos.
Fernández ha realizado estas manifestaciones en Bilbao, en la comparecencia pública del nuevo presidente de BBK, Xabier Sagredo, que le ha sustituido en el cargo, que ha tenido que abandonar al cumplir 70 años, la edad máxima establecida por ley y en los estatutos de la caja para ocupar esta responsabilidad.
El presidente de Kutxabank ha destacado la "trascendencia institucional" que tiene la "entrega de llaves" a Sagredo, sobre todo, teniendo en cuenta la actual coyuntura de crisis y los cambios a los que tiene que hacer frente el sector financiero. Además, ha mostrado su satisfacción porque sea Sagredo el que le vaya a sustituir y que la caja se "deje en sus manos".
Fernández ha recordado a sus antecesores en el cargo José Ignacio Berroeta y Xabier de Irala y ha subrayado que, tanto él como Sagredo, son "herederos" de su "buena gestión".
El expresidente de BBK ha indicado que el relevo en la caja se produce en un momento "relevante" y de "cambio". Por un lado, ha señalado que hay que tener en cuenta la actual coyuntura y, al respecto, ha asegurado que, aunque hay algunos aspectos "positivos", con las actuales tasas de paro, no solo en el conjunto de España sino en Euskadi, sería "irritante que alguien pueda echar las campanas al vuelo".
A su juicio, aunque parece que se empieza una "mejoría", todavía estamos inmersos en una "crisis profunda". Fernández ha aludido al momento en el que se inició la crisis y había "grupos" que entendían que no iba a afectar a Euskadi y que era "un tema de la burbuja inmobiliaria".
"La burbuja inmobiliaria -y tenemos un ejemplo dramático estos días- (en referencia a Fagor Electrodomésticos) naturalmente que afectaba también al tejido productivo vasco porque para construir se utilizan máquinas, se utilizan tubos, son necesarios muebles, electrodomésticos. Todo esto lo fabricamos aquí", ha afirmado.
En este sentido, ha señalado que, "a pesar de todo y de contar con una estructura económica muy diferenciada y, en términos relativos, mejor que el conjunto de la economía española", se ha evidenciado que "no hay islas". Fernández ha apuntado que se está ante una crisis global.
Asimismo, ha asegurado que el relevo se produce también en un momento en el que se están dando "hechos relevantes" en el sector financiero.
En este sentido, ha recordado que el 1 de enero de 2014 entrar en vigor la nueva normativa (Basilea III), por el que todas las entidades financieras de la Unión Monetaria estarán sometidas "a unas mismas reglas" y que "obliga" al Gobierno español y que se deberá aplicar.
A su juicio, supone un "cambio muy importante" en la normativa regulatoria y, en este sentido, ha mostrado su deseo y ha exigido que, "a diferencia de lo que ocurre ahora", la nueva normativa "de verdad sea una normativa que iguale el tratamiento a las entidades financieras de los diversos Estados".
En este sentido, ha señalado que, hasta este momento, no existe esta "igualdad normativa" y en todos los estrés test que se han realizado se ha "penalizado" a las entidades de crédito de en España como consecuencia de que las normas del Banco de España son, "al menos, formalmente más rigurosas". "Esperamos que, de una vez por todas, cuando se habla de un único regulador, el único regulador establezca una normativa que se aplique en todas las entidades, cualquiera que sea el Estado", ha agregado.
Por otra parte, ha destacado también que el 2 de noviembre de 2014 habrá una supervisión "única" por parte del Banco Central Europeo y, por tanto, los supervisores de Kutxabank ya no será el Banco de España.
A su juicio, es un "cambio muy importante" y "no deja de tener sus aristas". En este sentido, ha señalado que el actual supervisor que, en el caso de BBK, conoce "su trayectoria, de una gestión correcta, profesional y que no hace cosas raras". "De repente nos vamos a encontrar con unos inspectores que ni siquiera son del Estado español y que, desde luego, no tienen ese bagaje de haber hecho nuestra supervisión durante un montón de tiempo", ha apuntado.
A todo ello, ha añadido el hecho de que se tendrán que someter a tres nuevas pruebas de estrés que "empiezan ya", después de las realizadas hasta la fecha, la última en septiembre de 2012. Fernández ha afirmado que solo hay una opción "superar la prueba".
Otro factor que va a marcar a BBK tiene que ver con la nueva Ley de Fundaciones bancarias, por la que dejará de ser una caja para convertirse una fundación bancaria.
Todos estos elementos configuran una escenario "extraordinariamente complejo" y, al respecto, ha indicado que la "peor decisión" que se podría adoptar es la de "negar la evidencia".
Tras asegurar que en Euskadi hay "una amplia tradición de pretender negar los hechos", ha insistido en que no se puede "omitir" la realidad, pensando que se puede actuar "como si no estuviera todo esto alrededor".
En este sentido, ha apuntado que, una vez aceptada la realidad, tratarán de "gestionarla del mejor modelo posible". Fernández ha afirmado que hay que "constatar la realidad y no pretender abstraerse de ella y modificarla".
Relacionados
- La Sala de Gobierno del TSJA se reúne este martes en San Fernando por el Bicentenario de las Cortes Ordinarias
- Las familias del bloque ocupado de San Lázaro acampan en la calle San Fernando
- Juzgan el día 15 al abogado Fernando del Valle por delitos contra la Hacienda Pública
- Fernando Torres convence a Jose Mourinho como '9' del Chelsea
- Fernando Ruiz Garrido sustituirá a Juan Hernández en la Secretaría General del Sindicato Unificado de Policía de C-LM