MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El director del Instituto de Macroeconomía y Finanzas (IMF), David Taguas, ha considerado "muy positivo" el dato de afiliación a la Seguridad Social del mes de octubre (54.927 afiliados más) y ha asegurado que podría apuntar a un cambio de tendencia, aunque tendrá que confirmarse en los próximos meses.
En una nota de análisis, Taguas explica que la tasa subyacente de crecimiento de la afiliación se estima en un 0,14%, lo que pondría de manifiesto ese cambio de tendencia que, además, contrasta con la variación estimada del -4% en los meses del verano pasado.
En cuanto al paro registrado, el que fuera director de la Oficina Económica de Moncloa cuando gobernaba José Luis Rodríguez Zapatero considera el dato de octubre "normal", teniendo en cuenta la variación esperada para el décimo mes del año.
De cara al cuarto trimestre, considera que los datos de afiliación de octubre y la previsión de noviembre y diciembre apuntan a una tasa interanual de la afiliación del -1,26%, frente al -3,31% registrado entre julio y septiembre.
Según Taguas, corrigiendo los efectos de la dependencia, la tasa del cuarto trimestre se situaría próxima al -0,79%, frente al -2,38% del tercer trimestre. Consecuentemente, la tasa de variación interanual de la ocupación en la EPA podría pasar del -2,87% del tercer trimestre al entorno del -1,87% en el cuarto.
A su parecer, esto podría implicar una tasa de variación interanual del PIB en el cuarto trimestre de 2013 próxima al -0,14%, lo que supondría una tasa intertrimestral del 0,3%. Si se confirmaran estas cifras, el crecimiento medio de 2013 se situaría en el -1,2%, una décima por encima de las previsiones del Gobierno.
Por su parte, la tasa de desempleo en el cuarto trimestre apunta al 26,20% de la población activa, mientras que la tasa de desempleo promedio del año se situaría en el 26,4%.