El consejero de Economía y Conocimiento de Cataluña, Andreu Mas-Colell, ha insistido en la necesidad de un nuevo sistema de financiación en España argumentando que la distribución de recursos entre las competencias de las autonomías y del Estado está sesgada hacia la administración central y "Cataluña está infrafinanciada".
BARCELONA, 5 (EUROPA PRESS)
En la presentación este martes en el Parlamento de los presupuestos catalanes para el próximo año, ha considerado: "Los ciudadanos catalanes lo están sufriendo. Hay mucha gente necesitada y con peligro de exclusión social en Cataluña, necesitamos más recursos".
Ha defendido que el sistema de financiación "debe ser más justo y equilibrado para Cataluña, que está haciendo una contribución enorme a la Hacienda estatal", y ha alertado de que elaborar presupuestos con ingresos no recurrentes no es sostenible, por lo que hace falta un nuevo sistema de financiación, en lo que coinciden muchas comunidades autónomas.
Los ingresos del actual modelo de financiación para los presupuestos catalanes de 2014 se reducirán un 3,2%, es decir, en 568,8 millones, hasta un total de 17.423,1 millones, frente a los 17.991,9 previstos para 2013, según los datos de la Generalitat.
Con los mismos datos, los ingresos finalistas procedentes de la Administración General del Estado y destinados a ámbitos como políticas de empleo, atención a la dependencia y servicios sociales, y becas y programas educativos, caen de 544,8 millones en 2013 a 401,7 en 2014, en un descenso que alcanza el 69% si se tiene en cuenta el periodo 2010-2014.
Por todo ello, Cataluña reclama al Gobierno central revisar los ingresos del modelo de financiación para adecuarlos a las previsiones de mejora de la situación económica y de las perspectivas de recaudación, así como aplicar el nuevo modelo de financiación con efectos retroactivos a 1 de enero de 2014.
El Gobierno también continuará exigiendo compensación por el incremento del IVA, compensación o desbloqueo del impuesto sobre los depósitos bancarios, la retirada de los recursos del Gobierno central contra el euro por receta y las tasas judiciales en Cataluña, y la liquidación de los importes pendientes de la Disposición Adicional Tercera del Estatut.
Relacionados
- El Gobierno catalán calcula ingresar 2.318 millones en privatizaciones y venta de activos
- El Gobierno catalán reserva 10,6 millones para el operativo de la consulta y otros procesos
- El Gobierno catalán prevé ingresar 1.400 millones en privatizaciones y 860 en venta de activos
- El Gobierno catalán mediará "incansablemente" en Alstom si lo piden las dos partes
- Economía/Empresas.- El Gobierno catalán mediará "incansablemente" en Alstom si lo piden las dos partes