La compañía repartirá el dividendo en efectivo y confía en que 2013 se cierre sin déficit de tarifa
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Gas Natural Fenosa "tiene que levantar una losa" de 600 millones de euros anuales a partir de 2014 correspondiente a las medidas adoptadas por el Gobierno para acabar con el déficit de tarifa, pero este esfuerzo no le impedirá mantener el ritmo actual de ganancias, de 'pay out' y de reparto de dividendos, anunció el presidente de la compañía, Salvador Gabarró.
Durante la rueda de prensa de presentación de la nueva estrategia corporativa, Gabarró anunció que Gas Natural Fenosa pagará el dividendo en efectivo y destacó la capacidad de la empresa para concluir "la travesía del desierto" tras la compra de Unión Fenosa. La deuda ha pasado de 26.000 millones a 16.000 millones, y el ratio entre deuda y Ebitda ha bajado de 6 a 3,1, indicó.
Para levantar ahora la "losa" regulatoria, la compañía contempla un plan de eficiencia por 300 millones hasta 2015 y espera crecer en la distribución de gas en España, que está "poco gasificada" en relación a otros países europeos. Además, contempla proyectos de generación como el de eólica 'off shore' en México o el hidráulico de Torito, en Costa Rica.
A partir de 2015 Gas Natural Fenosa espera una recuperación de la economía española y una mejora de sus resultados, y será en ese momento en el que estudie la posibilidad de dedicar 7.000 millones de euros a nuevas inversiones, explicó.
Por su parte, el consejero delegado de la compañía, Rafael Villaseca, indicó que el plan de eficiencia contemplará ajustes de personal que la empresa prevé realizar "con sistemas no traumáticos" y señaló que no están previstas ni nuevas desinversiones y compras corporativas hasta 2015.
La empresa reducirá en 500 megavatios (MW) su potencia instalada en los próximos años, pero será por cierre de plantas de fuel y no de ciclos combinados, cuyo futuro dependerá de la nueva regulación sobre hibernación de plantas y pagos por capacidad en la que trabaja el Gobierno.
SIN DÉFICIT EN 2013.
Por otro lado, Villaseca aseguró que la compañía está "convencida" de que "no va haber déficit de tarifa en 2013", hasta el punto de considerar que la disposición adicional de la nueva ley eléctrica en la que se obliga a las grandes eléctricas a financiar los posibles desfases no es más que una "medida técnica".
Gas Natural Fenosa no se pronuncia sobre la incertidumbre generada en torno al almacenamiento subterráneo de Castor, en el que no participa. Sí considera que "un almacén siempre es bienvenido", si bien "el sistema ha funcionado hasta ahora sin Castor", indicó Villaseca.
Relacionados
- Economía.- Gas Natural Fenosa se propone "levantar una losa" regulatoria de 600 millones mientras mantiene el dividendo
- Gas Natural Fenosa ve "lógico" romper la alianza con Repsol en Stream y absorber la empresa
- Economía/Empresas.- Gas Natural Fenosa ve "lógico" romper la alianza con Repsol en Stream y absorber la empresa
- Gas Natural Fenosa no espera una "plena normalización" de su planta de Egipto y busca una solución con ENI
- Economía.- Gas Natural Fenosa no espera una "plena normalización" de su planta de Egipto y busca una solución con ENI