Economía

Economía/Fiscal.- El Tribunal de Cuentas de la UE detecta errores en el 4,8% de los pagos del presupuesto comunitario

BRUSELAS, 5 (EUROPA PRESS)

El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea ha detectado errores en el 4,8 % de los pagos del presupuesto comunitario durante el pasado año, por lo que ha llamado a la UE a "repensar" las normas que rigen los gastos y "simplificar" el marco legislativo de cara al futuro.

El informe publicado por la institución este martes apunta que el próximo ejercicio presupuestario (2014-2020) también "parece orientado al gasto, pensando en asignaciones y pagos, más que en centrarse en el valor de lo que se prevé obtener".

El presidente del Tribunal de Cuentas, Vitor Caldeira, ha defendido el derecho de los contribuyentes europeos a saber "cómo se está gastando su dinero y si se está usando adecuadamente". "También tienen derecho a saber qué valor aportan, en especial en estos tiempos con semejante presión sobre las finanzas públicas", ha añadido.

El índice de error en el gasto de las arcas comunitarias fue del 4,8% en 2012, lo que supone un margen mayor que el año anterior, cuando el nivel de fallo fue del 3,9 %, y afectó a "todas las áreas", explica el informe.

En todo caso, los expertos del tribunal de cuentas advierten de que los errores detectados "no están relacionados a fraudes o despilfarro", sino que se trata de partidas que no deberían haber sido ejecutadas porque no se realizaron en línea con la legislación en vigor.

Entre los ejemplos de inversiones erróneas, el estudio apunta proyectos o beneficiarios que no deberían haber sido "elegibles" por no cumplir, por ejemplo, con las reglas de contratación pública en el suministro de bienes, servicios o inversiones.

El Tribunal, además, censura a las autoridades de los Estados miembros porque considera que cuentan con la información suficiente como para "detectar y corregir errores" antes de que ocurran, y tener que reclamar la devolución de las ayudas concedidas de manera irregular.

La Unión Europea gastó en 2012 138.600 millones de euros, de los que aproximadamente un 80 % se gestionó de manera conjunta entre la Comisión y los gobiernos nacionales, y el tribunal advierte de que las normas que han regido en el periodo 2007-2013 ofrecieron "incentivos limitados" a los países para que éstos gestionaran de manera "más eficiente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky