En el caso de España, de 54 casos, sólo cinco han acabado ante la justicia y no ha habido ninguna condena
BRUSELAS, 17 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha propuesto este miércoles crear una Fiscalía Europea, cuyas competencias se limitarán a investigar, procesar y llevar a juicio en los tribunales de los Estados miembros los delitos que afecten al presupuesto de la UE. Cada año se pierden 500 millones de euros de gastos e ingresos de la UE debido a fraudes, según los cálculos de Bruselas.
En la actualidad, cuando se trata de combatir el fraude al presupuesto de la UE, la actuación es muy diferente según el Estado miembro de que se trate. De media, sólo el 42,3% de los casos transmitidos por instituciones comunitarias acaban en condena. En el caso de España, de los 54 casos remitidos, sólo cinco han acabado ante la justicia y no ha habido ninguna condena.
"Cuando se trata del dinero de los contribuyentes, cada euro cuenta, y aún más en la coyuntura económica actual. Los delincuentes que aprovechan las lagunas jurídicas para embolsarse el dinero de los contribuyentes no deberían quedar libres gracias a que no disponemos de los instrumentos adecuados para llevarlos ante la justicia. Seamos claros: si nosotros, la UE, no protegemos nuestro presupuesto federal, nadie lo hará por nosotros", ha dicho la vicepresidenta y comisaria de Justicia, Viviane Reding.
La Fiscalía Europea tendrá una estructura descentralizada e integrada en los sistemas judiciales nacionales, según la propuesta de la Comisión. Los fiscales europeos delegados llevará a cabo las investigaciones y actuaciones judiciales en el Estado miembro correspondiente, recurriendo al personal nacional y aplicando el derecho del país. Sus acciones las coordinará el Fiscal Europeo a fin de garantizar un planteamiento uniforme en toda la UE.
El Ejecutivo comunitario sostiene que "la estructura entera se basa en los recursos existentes y, por lo tanto, no debería entrañar grandes gastos adicionales". Los tribunales nacionales se encargarán del control jurisdiccional, lo que supone que se podrán interponer recursos ante ellos contra las actuaciones de los Fiscales Europeos.
Un 'colegio' de diez miembros, compuesto por el Fiscal Europeo, los 4 fiscales adjuntos y cinco fiscales delegados, garantizará una integración total entre la UE y el nivel nacional, sobre todo mediante el consenso sobre las normas generales en materia de adjudicación de asuntos.
La propuesta que establece la Fiscalía Europea refuerza además los derechos procesales todavía no armonizados en la UE, entre los que se cuentan el derecho a guardar silencio y la presunción de inocencia, el derecho a la asistencia jurídica gratuita y el derecho a presentar pruebas y a oír a los testigos.
Bruselas ha propuesto también reforzar la agencia europea de cooperación judicial en materia penal, Eurojust.
Con arreglo a los Tratados de la UE, Dinamarca no participará en la Fiscalía Europea. El Reino Unido e Irlanda tampoco participarán a no ser que decidan voluntaria y expresamente hacerlo. Londres ya ha anunciado que quiere quedar fuera.
El reglamento tiene que ser aprobado por unanimidad por los Estados miembros, tras obtener el visto bueno del Parlamento Europeo. Si no puede alcanzarse la unanimidad, Bruselas ya ha dado a entender que apoyará una cooperación reforzada entre los países que quieran avanzar en solitario.