Economía

Economía/Finanzas.- La crisis reduce un 9% el número de bancos de la eurozona, hasta 2.645 entidades

FRANCFORT (ALEMANIA), 4 (EUROPA PRESS)

Los efectos de la crisis de la zona euro en el sector financiero arrojan en el periodo comprendido entre 2008 y 2012 una notable reducción del 9% en el número de entidades de crédito que operan en la región, hasta un total de 2.645 instituciones, frente a las 2.909 que había en 2008, según refleja un informe sobre el sector elaborado por el Banco Central Europeo (BCE).

En cuanto al volumen de activos del sector, al cierre de 2012 alcanzó un total de 29,5 billones de euros, lo que supone un descenso anual del 2,8% y del 11,6% respecto a 2008.

"A finales de 2012, Alemania y Francia continuaron teniendo los mayores sectores bancarios en la eurozona, con activos valorados en 7,6 billones de euros y 6,8 billones respectivamente, seguidos a considerable distancia de España e Italia, cuyos activos sumaban 3,9 y 2,9 billones, respectivamente", explicó el BCE, que sitúa en el extremo opuesto a la banca de Estonia y Eslovenia, con activos valorados en 21.000 y 49.000 millones de euros.

No obstante, al tener en cuenta el tamaño del sistema bancario en relación con el PIB, Luxemburgo aparece como el más desequilibrado con una ratio del 1.666% del PIB, por delante de Malta (789%), Chipre (630%) e Irlanda (609%).

Por otro lado, el informe del BCE revela que en 2012 el número de habitantes por entidad de crédito se situó en 55.504 personas, mientras que en España fue de 147.016 personas.

En cuanto a las sucursales, la ratio del conjunto de la eurozona en 2012 fue de 1.945 personas por cada oficina y de un empleado de banca por cada 158 habitantes, así como de 1.035 personas por cada cajero automático.

En el caso de España, que junto Grecia y Portugal ha registrado el mayor descenso en el número de entidades desde el comienzo de la crisis, en 2012 había un empleado de banca por cada 197 personas y 1.210 por cada oficina bancaria, así como 806 personas por cajero automático.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky