La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) reclamó hoy al Gobierno que afronte con políticas de Estado el "desmesurado y especulativo" incremento de los costes de producción desarrollando políticas activas de fiscalidad preferente para el modelo social de agricultura en crisis.
MADRID, 09 (EUROPA PRESS)
Durante una reunión mantenida hoy con el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, la organización agraria reivindicó una ambiciosa política agraria de Estado, "que hoy no existe como tal más allá de las orientaciones comunitarias, que de respuesta real a la caída de rentas por el aumento de los costes, tanto en los sectores ganaderos como en agrícolas en plena reconversión".
El secretario general de COAG, Miguel López, destacó que en el último año la crisis generalizada del sector agrario se ha visto agravada por el incremento de los costes de producción. "Esta crisis va acompañada por una crisis alimentaria de alcance mundial que muestra el fracaso de las políticas neoliberalizadoras aplicadas hasta ahora a la agricultura y la alimentación", añadió.
Por todo ello, los miembros de la Comisión Ejecutiva de COAG solicitaron a Puxeu un nuevo marco de comercialización agroalimentaria justo y transparente que contribuya a una mayor participación de los productores en la cadena agroalimentaria y en el valor de los productos.
Además, reclamaron un plan estratégico para los sectores ganaderos con el objetivo de mantener la estructura productiva y el máximo número posible de ganaderos. "Deben implantarse nuevos sistemas de regulación de mercados para los cereales y los productos ganaderos (cárnicos, lácteos, etc.) en nuestro país y en la UE", apuntó COAG.
Asimismo, la organización pidió la reducción general de los módulos de los sectores agrícolas y ganaderos, la mejora de los actuales porcentajes de compensación de IVA, la implantación de la tarjeta profesional para el gasóleo agrícola, que elimina el impuesto especial de hidrocarburos y reduce el IVA del 16% al 7% y, ante la liberalización general de las tarifas el próximo 1 de julio de 2008, la implantación de unas tarifas profesionales para la energía eléctrica utilizada en las explotaciones agrarias.
Respecto a la importación, COAG solicitó el reforzamiento del control de las importaciones de los productos procedentes de terceros países mediante el establecimiento de protocolos de garantía sanitaria (sanidad y calidad) adecuados, para comprobar los condicionantes de calidad y seguridad, y la no utilización de productos prohibidos en la UE.
También recordaron el "chequeo" de la Política Agraria Común (PAC), donde destacaron "que en un contexto internacional de escasez de alimentos y precios altos, la UE no puede permitirse perder más agricultores y ganaderos, por lo que es imprescindible un cambio fundamental en el apoyo público".
"Los pagos desacoplados, deben transformarse en una ayuda al activo agrario por la actividad agraria desarrollada, ya que esta actividad es el elemento esencial que define al agricultor y ganadero", aseveró COAG.
Finalmente, COAG trasladó al secretario de Estado del ramo su malestar ante la eliminación del Ministerio de Agricultura y Alimentación, lo que calificó de "agravio al sector y una determinación clara de marginación".
Relacionados
- Economía/Agricultura.- El Gobierno concede los premios 'Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Españoles'
- Economía/Agricultura.- Asaja pide al Gobierno "contundencia" ante los márgenes comerciales del sector agroalimentario
- Economía/Agricultura.- El Gobierno nombra a Francisco Mombiela director general de Industria y Mercados Alimentarios
- Economía/Agricultura.- El Gobierno destinará 261,9 millones al pago de obras de mejora de regadíos
- Economía/Agricultura.- Asaja tilda de "irresponsable" la gestión del Gobierno en la crisis del aceite de girasol