El consumo peninsular de electricidad se situó en 204.511 millones de kilovatios hora (kWh) en los diez primeros meses del año, lo que supone un descenso del 2,7% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa).
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El consumo peninsular de electricidad se situó en 204.511 millones de kilovatios hora (kWh) en los diez primeros meses del año, lo que supone un descenso del 2,7% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa).
De esta demanda, que habría sido un 2,4% inferior si se elimina el efecto del año bisiesto de 2012, el régimen ordinario aportó 119.447 millones de kWh, un 12,4% menos que en los diez primeros meses del año anterior.
Este régimen ordinario, en el que figuran las centrales nucleares, hidráulicas y térmicas, aportó el 58,4% de la electricidad, mientras que el régimen especial, el enlace con Baleares y los saldos internacionales dieron cobertura al 41,6% restante.
En lo que va de año, la electricidad aportada por el régimen especial, que incluye renovables y cogeneración, ha aumentado un 9,5% y equivale al 44,8% de la demanda total peninsular.
Dentro del régimen ordinario, la producción de centrales térmicas de carbón, gas o fuel descendió un 34,3%, mientras que la nuclear cayó un 8,1% y la hidráulica aumentó un 92%.
Relacionados
- Economía/Energía.- El consumo de electricidad desciende un 2,7% hasta octubre, según Unesa
- El consumo de electricidad desciende un 2,9% hasta septiembre, según Unesa
- Economía/Energía.- El consumo de electricidad desciende un 2,9% hasta septiembre, según Unesa
- Economía/Energía.- El consumo de electricidad desciende un 3,3% hasta abril, según Unesa
- Economía/Energía.- El consumo de electricidad desciende un 2,8% en enero, según Unesa