
Madrid, 31 oct (EFE).- El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado hoy el decreto-ley 9/2009 sobre reestructuración bancaria y reforzamiento de los recursos propios de las entidades de crédito que, entre otras cosas, prevé la intervención del Banco de España en caso de insolvencias bancarias.
En una sentencia notificada hoy, y aprobada por unanimidad, el pleno del Constitucional rechaza los recursos planteados por los gobiernos autonómicos de Cataluña, Madrid, Galicia y Extremadura al considerar que la norma no invade las competencias autonómicas.
Los magistrados del alto tribunal dicen, por el contrario, que se mueve dentro de las atribuidas en exclusiva al Estado "en materia de legislación mercantil, bases de la ordenación del crédito, banca y seguros, y bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica".
El Gobierno justificó en su día la aprobación del decreto-ley sobre reestructuración bancaria y reforzamiento de los recursos propios de las entidades de crédito para hacer frente "al potencial riesgo sistémico" de la crisis financiera.
La norma obligaba a los bancos a tener unos ratios de capital principal del 8 %, que en el caso de las cajas de ahorro se elevaba al 10 % si no salían a bolsa o colocaban al menos el 25 % de su capital en manos privadas.
La aprobación del decreto-ley precipitó la salida a bolsa de Bankia y tuvo también como consecuencia la entrada del Estado en el capital de CatalunyaCaixa y Novagalicia.
Relacionados
- El Gobierno aprueba una modificación de la Ley Foral reguladora del IVA que beneficia a los pequeños empresarios
- Los Módulos de Presión Arterial No Invasiva Más Pequeños del Mundo para Monitores de Transporte de Servicios Médicos de Emergencia son Producidos por SunTech Medical
- Vídeo | Un Halloween sin golosinas, la pesadilla hecha anuncio para los más pequeños
- La Biblioteca Jesús Delgado Valhondo de Mérida programa una campaña de animación a la lectura para "los más pequeños"
- Presupuestos. la mayoría de los partidos pequenos acusan al gobierno de fiar la recuperación a la devaluación interna