Unión Fenosa critica los blindajes de las empresas y sostiene que la fusión entre Gas Natural e Iberdrola tiene sentido
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, aseguró hoy que su compañía sigue "creyendo" en la "convergencia entre gas y electricidad" a pesar de que en la actualidad existen "problemas de voluntades" que impiden una operación de este tipo, y consideró que "es bueno para España" que haya "empresas importantes" en el sector de la energía.
Gabarró hizo estas consideraciones en un coloquio organizado por Sedigas en Madrid, en el que también participó el presidente de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez, quien arremetió contra los "bloqueos y blindajes" en las empresas del sector, sin hacer alusiones concretas, y que insistió en que una hipotética fusión entre Gas Natural e Iberdrola "tiene sentido".
El presidente de Gas Natural recordó que su empresa ya ha intentado en dos ocasiones fusionarse con eléctricas -Iberdrola y Endesa-- y que mantiene sus "convicciones". "Somos partidarios de fusiones energéticas", afirmó antes de mostrar sus dudas acerca de que se produzca una dentro de poco. "No han salido hasta ahora y no sé si podrán salir", afirmó.
"Sigo creyendo que es bueno que España tenga empresas importantes", pero "no sé lo que va a pasar", añadió Gabarró antes de advertir de que el plan estratégico de su compañía no contempla operaciones estratégicas y de que el grupo no abordará movimientos "salvo que salga algo que aporte ventajas a los accionistas y se pueda continuar" con la actividad ordinaria de la empresa. Por el momento, Gas Natural ni "contempla" ni "busca" operaciones, añadió.
Por su parte, López Jiménez reiteró que la fusión entre Gas Natural e Iberdrola podría "tener sentido empresarialmente", y calificó de "poco convicente" el criterio de la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán según el cual se rechazarán operaciones que obliguen a desprenderse de activos, esto es, en las que "uno más uno no sean dos".
El presidente de Unión Fenosa se mostró en contra de los blindajes en las eléctricas. "Las empresas son de los accionistas, pero las empresas no pueden hacer lo que quieran cuando hay blindajes y bloqueos", afirmó antes de considerar que se debería empezar por "eliminar los bloqueos".
Junto a esto, hizo un alegato a favor de la liberalización y criticó a las empresas europeas del sector energético que son de propiedad estatal y desarrollan actividades en toda la cadena de negocio, ya que "juegan con reglas distintas". Además, mostró su confianza en que el nuevo Ministerio de Industria muestre "en los próximos meses" una "actitud receptiva a los problemas reales" del sector.
Relacionados
- Economía/Energía.- La Eurocámara respalda desmembrar los grandes grupos energéticos
- Economía/Energía.- Francia, Alemania y otros 5 países se oponen a desmembrar los grandes grupos energéticos
- Economía.- Los grandes grupos energéticos europeos consideran clave la energía nuclear para alcanzar objetivos de la UE
- Economía/Energía.- Bruselas presentará mañana sus planes para desmembrar los grandes grupos energéticos
- Economía.- España y siete países más piden a la CE que prosiga con su plan de desmembrar los grandes grupos energéticos