Seop, constructora en concurso de acreedores, antigua suspensión de pagos, está preparando una propuesta de convenio de acreedores por la que intentará pagar hasta el 70% de lo que les adeuda en un plazo de tres años, informó hoy el despacho Iure Abogados.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Los principales acreedores de Seop son comerciales (proveedores y subcontratas), cuyos créditos ascienden a 270 millones de euros, frente a los 23 millones que la concursada adeuda a las entidades financieras a largo plazo.
Según el informe concursal, Seop cuenta con un patrimonio de 337 millones de euros, frente a deudas de 330 millones de euros, si bien el 83% de los activos corresponden a derechos de cobro frente a clientes.
De los 295 millones de euros que otras entidades deben a Seop, más de 9 millones están vencidos e impagados. De hecho, Lábaro, compañía que actualmente también está en concurso, ha impagado 5,1 millones a Seop y aún le adeuda 6,6 millones más.
Iure Abogados considera que, "salvo que la crisis del sector alcance a otros de los deudores de Seop", es difícil que la devaluación del patrimonio de Seop impida hacer frente al pago de, al menos, el 70% de sus deudas.
PLAZO PARA COMUNICAR DEUDAS.
El despacho de abogados está personado en el concurso de Seop en representación de setenta acreedores de la empresa. Todos ellos tienen hasta el 23 de mayo para informar al juzgado que lleva el proceso del importa que la constructora les adeuda.
Iure considera que la opción que baraja Seop de salvar el 70% de las deudas es "positiva" para los afectados, si bien considera que el pago a tres años "puede ser perjudicial para un gan número de acreedores, que verían gravemente afectadas sus cuentas".
Por ello, el despacho apuesta por un pago en diversos plazos durante tres años, para compatibilidad el pago aplazado con un mejor impacto en las empresas a las que debe dinero y "están sufriendo dificultades económicas".
En caso de que Seop presente finalmente esta propuesta de convenio de acreedores, se abriría de forma automática la pieza de calificación de concurso, por la que se evaluará si la insolvencia ha sido fortuita y culpable. Según Iure, este proceso que abre siempre que la quita supera el 33% y el margen los tres años.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La inmobiliaria valenciana Cosesa presenta la petición de concurso voluntario de acreedores
- Economía/Empresas.- El plazo para que los acreedores de Contsa se personen en el proceso concursal concluye este viernes
- Economía/Empresas.- (Ampl 2) El 25% de Colonial queda en manos de los bancos acreedores de Portillo
- Economía/Empresas.- (Ampl.) El 25% de Colonial queda en manos de los bancos acreedores de Portillo
- Economía/Empresas.- Sabadell se sumará al acuerdo de los acreedores de Colonial para tomar títulos de la empresa