El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha anunciado hoy una serie de rebajas fiscales para 2014 que según ha asegurado supondrán un ahorro total de 357 millones a los madrileños. Las tasas que recortará el próximo año serán el IRPF (el tramo autonómico), el Impuesto de Transmisiones y el céntimo sanitario, entre otros.
Con las nuevas medidas, "los madrileños pasarán a ahorrarse de media 1.110 euros al año en 2014", ha apuntado González, quien ha asegurado que es un "principio" de su gobierno "creer que el dinero está mejor en el bolsillo de los ciudadanos".
"Es la mayor rebaja de impuestos aprobada por una comunidad autónoma en la historia de la democracia española", ha manifestado durante el desayuno informativo organizado por Europa Press.
IRPF
Así, Madrid bajará 1,6 puntos el tramo autonómico de IRPF tras la rebaja en un punto que hizo Esperanza Aguirre en 2007. Esta reducción supondrá un ahorro adicional de 216 millones de euros anuales a los madrileños, que dejarán de pagar cerca de 125 euros de media al año.
Según ha señalado el Ejecutivo madrileño, la bajada de 2,6 puntos en el IRPF dejará el tipo marginal máximo en el 51,5%, el más bajo de todas las comunidades autónomas, que contrasta con el 56% de Cataluña, Andalucía o Asturias.
González ha explicado que el descenso acumulado de 2,6 puntos en el IRPF beneficia más a las rentas bajas que a las altas. Así, la mitad de los contribuyentes madrileños, cuyas rentas del trabajo son inferiores a los17.707,20 euros, pagarán un 6,7% menos del tramo autonómico del impuesto.
Compra de vivienda
Otro de los impuestos que se verán afectados por esta rebaja es el de Transmisiones Patrimoniales, que es el que grava, por ejemplo, la compra de viviendas de segunda mano. La bajada será de un punto en el tipo, del 7 por ciento al 6 por ciento en la transmisión de todo tipo de inmuebles.
A modo de ejemplo, si un contribuyente compra una vivienda de segunda mano en Madrid valorada en 150.000 euros, pagará un TPO de 9.000 euros (1.500 euros menos gracias a la rebaja anunciada). Si esa misma vivienda fuera adquirida en comunidades como Cataluña, Valencia o Galicia, el contribuyente pagará un TPO de 15.000 euros, es decir, 6.000 euros más que en la Comunidad de Madrid.
De esta forma, ha asegurado el presidente popular, Madrid se quedará con el tipo general más bajo de España, frente al 10% de Andalucía o Asturias o el 11% de Extremadura -Cantabria ha anunciado una rebaja del tipo mínimo al 5% pero solo en caso de que la vivienda se rehabilite en los 18 meses posteriores a la compra-.
También beneficiará a la vivienda la rebaja del tipo general del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), que pasa del 1% al 0,75%. Este impuesto es el que grava documentos notariales como por ejemplo, las escrituras que formalizan hipotecas y viviendas nuevas.
Céntimo sanitario
Además, González ha anunciado que devolverá el gravamen autonómico del Impuesto Especial sobre Hidrocarburos, conocido como céntimo sanitario, a los consumidores de gasóleo profesional, unos 64.200 transportistas.
Madrid mantiene el gravamen fijado en 1,7 céntimos por litro, el tipo más bajo de los que existen, según han señalado desde el Ejecutivo autonómico.
El pasado mes de septiembre el gobierno regional ya dejó abierta la puerta a próximas rebajas de impuestos y, aunque el presidente autonómico aseguró que no hay nada decidido, todo apunta a que la Comunidad de Madrid está dispuesta a mantener su política de reducción selectiva y ordenada de impuestos.
Así, fuentes cercanas a Ignacio González confirmaban a elEconomista que la región no descarta aplicar una rebaja en ninguno de los tributos sobre los que tiene competencias, como el IRPF. Las citadas fuentes recordaban que, en el caso del Impuesto sobre la Renta, cedido en un 50% a las autonomías, Madrid podría actuar tanto sobre la tarifa, como sobre las deducciones que ya tiene aprobadas y que afectan a su tramo.