MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Siete formaciones políticas --PSOE, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), UPyD, CiU, PNV, BNG y Amaiur-- exigirán este jueves al Pleno del Congreso que pida al Gobierno que retire su propuesta de reforma de las pensiones y que mantenga el sistema de actualización de las cuantías en función del IPC, argumentando que de no ser así los jubilados españoles sufrirán una pérdida de poder adquisitivo grave y continuada.
El proyecto de ley presentado por el Ejecutivo prevé la introducción de dos nuevos factores de modulación de las pensiones. Así, el factor de equidad intergeneracional, que entrará en vigor en 2019, ajusta la cuantía inicial de la pensión en función de la esperanza de vida en el momento de entrada en el sistema de pensiones.
Por su parte, el factor de revalorización anual sustituirá desde enero al IPC (IPC.MX)como coeficiente de actualización de las pensiones, en función tanto de la inflación como de los ingresos y gastos del sistema en un plazo de once años, con un suelo del 0,25% y un techo del IPC más el 0,25%.
PERDIDA DE VALOR ADQUISITIVO
Y es precisamente este último factor el que genera más rechazo entre la oposición, que asegura que su aplicación conllevará una pérdida de poder adquisitivo para los pensionistas que será muy difícil de recuperar, incluso en los años de bonanza de la economía. Como prueba de esta crítica, esgrimen el ahorro de 33.000 millones de euros que se prevé entre 2014 y 2022.
Además, la oposición critica que el Gobierno haya presentado esta reforma unilateralmente, sin acuerdo con los agentes sociales ni las formaciones representadas en el Pacto de Toledo. Por eso, exigen la devolución del proyecto al Gobierno y la apertura de una verdadera negociación con más tiempo y en la que se pongan sobre la mesa otras medidas de incremento de los ingresos de la Seguridad Social como vía para garantizar la sostenibilidad del sistema.
Desde el PNV advierten asimismo de que esta reforma puede ser inconstitucional, mientras que formaciones como la Izquierda Plural, Esquerra o Amaiur creen que el objetivo oculto de este proyecto es incentivar la contratación de planes privados de pensiones.
Relacionados
- Economía.- Valeriano Gómez critica que la reforma de pensiones "condene durante mucho tiempo" a perder poder adquisitivo
- Economía.- BNG y Amaiur rechazan una reforma de las pensiones que busca fomentar la contratación de planes privados
- Economía.- PNV cree que la reforma de las pensiones podría ser inconstitucional y parte de una actitud "reduccionista"
- Economía.- UPyD rechaza la reforma de pensiones del Gobierno porque no plantea incrementar ingresos sino sólo recortar
- Economía.- (Amp.) CiU pedirá la devolución al Gobierno de la reforma de pensiones porque empobrecerá a los jubilados