Recuerda al PP que "se puede estar muy solo con mayoría absoluta cuando no se escuchan otras voces" en la calle y en las Cámaras
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El portavoz de Empleo de CiU en el Congreso, Carles Campuzano, ha confirmado este jueves que su grupo presentará una enmienda de totalidad pidiendo la devolución al Gobierno del proyecto de ley de reforma de las pensiones porque rechaza tanto la forma de tramitarla, sin acuerdo con los agentes sociales, como el fondo, ya que provocará una pérdida de poder adquisitivo de los jubilados y, por tanto, su empobrecimiento.
Así lo ha explicado en rueda de prensa en la Cámara Baja, donde ha lamentado que su formación se haya visto empujada a oponerse de forma tajante "por primera vez en la historia" a una reforma de las pensiones, y ha recordado a los 'populares' que "se puede estar muy solo con mayoría absoluta en las Cámaras cuando no se escucha aquello que se reclama en la calle y que otras voces políticas y sociales expresan en el Parlamento o en el diálogo social".
A renglón seguido, Campuzano ha precisado que existen razones de forma y de fondo para oponerse a este proyecto de ley. En concreto, cree que sustituir el sistema de revalorización de las pensiones en función del IPC que existe actualmente por otro donde pese más el equilibrio entre ingresos y gastos del sistema provocará un "empobrecimiento" de los jubilados "no en el medio plazo, sino ya el año próximo" y de forma acumulada ejercicio tras ejercicio.
CASTIGO A LOS PENSIONISTAS
"Rechazamos la política del Gobierno de pretender castigar a los pensionistas con una nueva fórmula de actualización. Si se impone esta fórmula habrá un empobrecimiento de los pensionistas, que durante la crisis y a pesar de las decisiones de 2011 y 2012 --congelación y no actualización a la inflación de sus nóminas, respectivamente-- han estado protegidos por el mecanismo de actualización al IPC", ha explicado el diputado.
Además, ha recordado que según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), más del 26% de los hogares españoles están sostenidos por un mayor de 65 años, y que más del 12% de las familias donde hay algún miembro en edad de trabajar también dependen de las pensiones.
"Castigar, empobrecer a los pensionistas es empobrecer a las familias, particularmente a las que más dificultades tienen porque no pueden acceder al empleo", ha reprochado el nacionalista catalán.
DURARA LO QUE LA MAYORIA ABSOLUTA DEL PP
Pero, además, CiU también critica que el Gobierno haya presentado en las Cortes una propuesta de reforma "de calado" sin contar con el acuerdo previo de los agentes sociales y sin mantener "una verdadera negociación" con las fuerzas parlamentarias.
De hecho, a juicio de Campuzano si los 'populares' acaban imponiendo esta reforma "de facto estarán rompiendo el Pacto de Toledo", cuyo objetivo era precisamente dejar temas tan sensibles como las pensiones fuera del debate partidista para garantizar que los cambios se mantengan en el tiempo, cosa que no ocurrirá en este caso porque "esta reforma será modificada en cuanto haya una mayoría política distinta" a la actual.
Dado que todos los grupos de la oposición se oponen al proyecto de ley planteado por el Ministerio de Empleo, Campuzano ha sido preguntado si se podría firmar un acuerdo de las fuerzas políticas similar al de la reforma educativa comprometiéndose a su derogación cuando el PP no tenga mayoría absoluta.
"No existe un acuerdo formal pero hace un par de semanas pactamos una transaccional a unas mociones de PSOE e Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) sobre este tema donde, entre otras cosas, se pedía no tramitar el proyecto de ley. Veremos en las próximas semanas si el debate parlamentario lleva a asumir más compromisos en esta dirección, porque la posición de toda la oposición es absolutamente coincidente en este planteamiento crítico", ha respondido.
Finalmente, Campuzano ha recordado a los 'populares' que actuar de esta forma unilateral es una "pésima manera" de plantear una reforma de esta importancia, y ha expresado su deseo de que la "presión" de la calle y de las fuerzas parlamentarias lleve a que el PP "escuche a pesar de su mayoría absoluta".
REFORMA INEDITA E INNECESARIA
Estos argumentos están recogidos de forma más extensa en el propio texto de la enmienda, a la que ha tenido acceso Europa Press. Así, los nacionalistas catalanes critican que la propuesta del Gobierno para revalorizar las pensiones es "inédita" porque no existe ningún método similar en otros países de nuestro entorno. "Quizás debería ser más prudente con algunos experimentos en determinados ámbitos", apunta.
En este sentido, critica que la revalorización pierda su carácter automático al introducir no sólo datos reales sino también proyecciones económicas, lo que "introduce incertidumbre e inseguridad" al sistema.
Pero, además, para CiU esta reforma ni siquiera es tan necesaria como hace creer el Ejecutivo, ya que los principales retos demográficos del sistema se habían afrontado con la Ley 27/2011, aprobada por el Gobierno socialista con el apoyo del Grupo Catalán en la pasada legislatura y que apenas entró en vigor el 1 enero.
"Su intención era conseguir una contención significativa del gasto en pensiones y una disminución de la tasa de sustitución respecto al último salario del conjunto de las pensiones que, por su aplicación progresiva, está todavía por materializarse. La reforma de 2011 tuvo además en cuenta respecto a su aplicación, una gradualidad adecuada, un periodo transitorio equilibrado, y cierta flexibilidad, reconociendo las carreras laborales más largas o la situación de los trabajadores que trabajan en determinados sectores", recuerda la enmienda.
Frente a eso, el PP hace una propuesta "rompedora" que "implica un nuevo ajuste" para los pensionistas, sin distinguir siquiera entre las pensiones más altas y las más bajas, ya que "todas son afectadas de la misma manera", y "confundiendo" los problemas más urgentes, que no se deben a los retos demográficos sino más bien al alto nivel de paro y la caída de la afiliación.
Por último, CiU recuerda que hay otras actuaciones relevantes --como la regulación y financiación de las pensiones de viudedad el funcionamiento del régimen de trabajadores por cuenta propia-- que "no se abordan y continúan pendientes", pese a que también podrían redundar en beneficios para las arcas de la Seguridad Social.