Economía

PNV plantea revalorizar las pensiones al IPC, destinar 80 millones más a I+D y restablecer la dependencia

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha presentado 24 enmiendas parciales al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2014 con las que, entre otras cosas, exige que se revaloricen las pensiones conforme al IPC y no al 0,25% como está previsto, que se restablezca el sistema de financiación de la Ley de Dependencia y que se destinen 80 millones de euros adicionales a I+D+i y otros 160 millones más a la construcción de la 'Y' vasca.

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Según ha informado la formación nacionalista en una nota de prensa, sus enmiendas se dividen básicamente en cuatro bloques: inversión en infraestructuras, compromisos en materia social, reactivación económica y empleo, y sector cultural.

Así, destaca la asignación de 25 millones de euros a un programa de reactivación económica, generación de empleo, fomento de las políticas de sostenibilidad y mantenimiento de los servicios públicos en Vitoria. También se propone destinar 5 millones a la construcción de un parque empresarial en Sestao (Vizcaya) e impulsar con otros 25 millones las corporaciones tecnológicas IK4 y Tecnalia.

SOCIEDAD Y CULTURA

Por otra parte, los nacionalistas vascos recuperan una reivindicación que ya han planteado en anteriores debates presupuestarios como es que se levante la prohibición de que las entidades del sector público puedan realizar aportaciones a planes de empleo o contratos de seguro colectivos que incluyan la cobertura de la contingencia de jubilación.

"Esta prohibición, vigente desde 2011, pone en peligro la supervivencia de las Entidades de Previsión Social Voluntaria", subrayan desde el PNV, que también incluye entre sus enmiendas la petición de que las pensiones y "otros importes que en el proyecto de ley hayan sido revalorizados con un 0,25%" se incrementen según el IPC (IPC.MX) que el año próximo se prevé que alcance el 1,5%.

También se reclama restablecer el sistema de financiación que impone la Ley de Dependencia, suspendida a través de una disposición de los Presupuestos. Y, de forma adicional, se presentan dos enmiendas por valor de 613 millones de euros para dotar a las correspondientes partidas de una "cuantía suficiente" para hacer frente a las obligaciones públicas en esta materia.

Además, el Grupo Parlamentario Vasco introduce excepciones a la prohibición de efectuar procesos selectivos en el sector público tanto en la Administración General del Estado como en las Administraciones Autonómicas, y solicita la adecuación al sistema de financiación previsto en la Ley del Concierto Económico de las políticas activas de empleo, transferidas a la CAV en el año 2010.

En el ámbito cultural, el Grupo Vasco pide que se incremente en 900.000 euros la partida para impulsar la capitaliadd europea de San Sebastián 2016.

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS

Por último, la formación jeltzale dedica un importante bloque de enmiendas a las inversiones en infraestructuras, uno de los apartados que generalmente dejan más descontentos a los partidos de vinculación territorial.

Así, se propone un incremento de 160 Millones para la 'Y' vasca, una infraestructura "vital" para el País Vasco y que, a juicio del PNV, "no cuenta con la dotación presupuestaria suficiente en el proyecto de ley", donde se le destinan 190 millones de euros.

También en el ámbito ferroviario se proponen cambios por valor de 11,1 millones de euros en total para adaptar líneas de Cercanías que tienen origen y fin o discurren íntegramente por la región (3 millones) para "posibilitar la interoperabilidad de los sistemas tarifarias BAT, BARIK y MUGI"; para impulsar el intercambiador de Urbinaga en Sestao (5 millones) o para cubrir la línea entre el Social Antzokia y el Parque de Gastañabaltza en Basauri (300.000 euros).

En cuanto a las infraestructuras portuarias, se solicitan 3 millones para financiar la rehabilitación de terrenos y muelle de la central térmica de Pasaia, otros 7 millones para mantener la operatividad las 24 horas del aeropuerto de Foronda (Vitoria) y 10 millones más para la infraestructura hidráulica en la red de alta de la zona regable de Valles Alaveses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky