MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, se ha mostrado convencido este lunes de que el Gobierno acabará mejorando la fórmula que ha propuesto para revalorizar las pensiones y con la que el organismo que preside se ha mostrado crítico al entender que provocará pérdidas de poder adquisitivo a los pensionistas.
"Seguro que se va a tocar la fórmula, porque esto se puede solucionar", ha señalado Peña, que ha confiado en que los cambios puedan producirse a través del diálogo son los agentes sociales.
En declaraciones a la cadena SER recogidas por Europa Press, el presidente del CES ha reconocido que "no hay una fórmula mágica y que las pensiones se reformarán otra vez dentro de poco, se haga lo que se haga pasado mañana".
"Y la única fórmula mágica es la palabra. Aquí hay que hablar y entenderse porque nos jugamos mucho. Más que una fórmula milagrosa hay impulsar el diálogo. Y aún queda tiempo, casi 100 días, y estoy casi convencido de que esa voluntad de acordar aproximará posturas", ha afirmado.
Peña ha asegurado que el Gobierno está interesado en llegar a acuerdos y ha señalado que después de pactar una reforma de pensiones "casi antes de ayer", a sindicatos y empresarios "les cuesta mucho olver a meterse en otra reforma".
En todo caso, ha insistido en que los agentes sociales "tienen que ser protagonistas, por lo que su voz tiene que pesar", si bien ha recordado que la obligación del Gobierno es gobernar. "El juicio y la opinión que tiene sobre las pensiones la tendrá que aplicar si no llega a un acuerdo, pero nuestra obligación es empujar para que lo haya", ha precisado.
"LA CEOE NO ES LA CORREA DE TRANSMISION DEL GOBIERNO".
Preguntado por el hecho de que los empresarios se hayan sumado al dictamen crítico que emitió el CES sobre el anteproyecto de la reforma de las pensiones, Peña ha dejado claro que no es cierta "esa idea que se tiene de la patronal como correa de transmisión de los intereses del Gobierno. "Tiene sus propios intereses y en este caso no coincidía con el Gobierno, pero tampoco es la primera vez", ha subrayado.
Peña ha asegurado que "no hace mucho tiempo" hubiera sido "impensable" que los pensionistas fueran el colectivo "mejor parado" en una crisis, pero ha sido así en ésta, y ha dado un dato para justificar esta afirmación: mientras que la tasa de pobreza en España se encuentra en el 27%, la de los mayores de los 65 años es ocho puntos inferior.
"Y eso ha pasado porque hemos armado un régimen de pensiones, la sanidad, la educación, y ese armazón debemos conservarlo, sin duda", ha destacado el presidente del CES.
"LOS PGE NO SON UNA VARITA MAGICA".
Por otro lado y preguntado por los Presupuestos Generales del Estado para 2014, Peña ha apelado a la "prudencia", pues las cuentas públicas "no son una varita mágica" con la que arreglarlo todo, pues la mayor parte del gasto está comprometido.
El presidente del CES ha señalado que si se cumplen las previsiones del Gobierno "no sería poco" y ha insistido en que "la única manera de salir de la crisis" es invirtiendo en capital humano y tecnológico.
Relacionados
- Economía/Laboral.- UGT gana las primeras demandas para revalorizar las pensiones de acuerdo con el IPC
- Economía/Laboral.- Burgos asegura que hay margen presupuestario para revalorizar las pensiones
- Economía/Laboral.- Currás responde al Banco de España que "hay hueco" para revalorizar las pensiones
- Economía/Laboral.- El Círculo de Empresarios no es partidario de revalorizar las pensiones en noviembre
- Economía/Laboral.-Taguas aboga por revalorizar las pensiones con un IPC a impuestos constantes y sin precios energéticos