Economía

Economía/PGE.- El PSOE propone que las pensiones, el sueldo de los funcionarios y el Salario Mínimo aumenten un 1,5%

Para subir los ingresos plantea impuestos sobre grandes fortunas, transacciones financieras y contaminación, y más lucha antifraude

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El PSOE ha registrado este viernes más de 1.100 enmiendas al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2014 en las que se movilizan 10.600 millones de euros para, entre otras cosas, elevar un 1,5% la cuantía de las pensiones, el sueldo de los funcionarios y el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Los portavoces socialistas de Presupuestos, Joan Rangel, y de Hacienda, Pedro Saura, en el Congreso han explicado a los medios la orientación general de sus enmiendas, orientadas fundamentalmente a "potenciar un modelo de crecimiento económico generador de empleo y de una actividad más sólida y consistente, y atender las necesidades de la población, que han sido machacadas por el desmantelamiento del Estado del Bienestar".

"En estos Presupuestos no se vislumbra un proyecto económico que sea generador de crecimiento económico y del empleo. Más bien todo lo contrario, lo que hay es una política que consolida la devaluación salarial y, por tanto, lleva a un empobrecimiento general de la población", critica Rangel.

Y como primera propuesta, los socialistas destacan la petición de actualizar al deflactor del PIB previsto por el Ejecutivo (1,5%) tanto las pensiones --que el año que viene se revalorizarán un 0,25%-- como los salarios de la función pública y el SMI, que se congelarán si se aprueba el actual proyecto de Presupuestos.

MAS INGRESOS Y OTROS GASTOS

Con el resto de las enmiendas se trabaja en cinco líneas, que pasan por una parte en mejorar la recaudación y lograr una "mayor equidad" en el reparto de la carga tributaria y, por otra parte, en impulsar la actividad económica garantizando a la par la cohesión social.

Así, en relación con los ingresos se propone una reforma fiscal que pasa por la creación de un Impuesto de Grandes Fortunas y de otro sobre las Transacciones Financieras Internacionales, modificar el Impuesto de Sociedades, nuevas medidas de fiscalidad medioambiental o impulsar la lucha contra el fraude y la elusión fiscal para que "paguen quienes no pagan y los que más posibilidades tienen", según ha explicado Saura.

En cuanto a los gastos, se proponen cambios en cuatro líneas. En primer lugar, se sugiere crear un fondo de 5.000 millones de euros que, desde la intermediación pública, generen una vía de financiación para empresas, emprendedores y autónomos de unos 20.000 millones de euros.

En paralelo, se propone movilizar 2.055 millones de euros para impulsar un patrón de crecimiento distinto al que preconiza el Gobierno, incluyendo entre otras propuestas lo que recoge la Carta por la Ciencia, es decir, volver a los niveles de inversión en I+D+i previos a la crisis económica.

Para luchar contra el desempleo, los socialistas creen que se deberían ampliar en 1.395 millones de euros las partidas destinadas a Políticas Activas de Empleo. Y, finalmente, plantean cambios por valor de 2.178 millones de euros para "recuperar" el Estado del Bienestar.

En concreto, en materia de educación se propone aplicar 575 millones de euros adicionales a medidas de calidad educativa, de financiación de los estudios universitarios y de igualdad de oportunidades, concretamente a aumentar las becas, retirar los actuales requisitos para acceder a ellas o facilitar la compra de libros de texto.

SIN MAS DEUDA O DEFICIT

Además, según Pedro Saura todas estas propuestas de cambio de gasto se financiarían reubicando algunas propuestas del proyecto de ley y, fundamentalmente, con los ingresos adicionales que se propone conseguir, por lo que sus enmiendas "no suponen ni un incremento del déficit ni de la deuda".

Asimismo, Rangel ha subrayado que también se ha dedicado un paquete de propuestas a "intentar una vez más que se respete la lealtad institucional y se cumplan los estatutos de autonomía en cuanto a inversiones, cosa que este Gobierno ha olvidad sistemáticamente".

Preguntado sobre las posibilidades que prevén de que el PP acepte sus propuestas de modificación, el portavoz socialista de Presupuestos ha recordado que en los dos últimos años sólo se ha incluido un cambio técnico planteado por el PSOE de entre más de dos mil enmiendas registradas, por lo que "probablemente" se mantendrá "el mismo camino de oídos sordos" del Gobierno.

"Si el Gobierno sigue erre que erre con una política que nos lleva a una situación de desigualdad creciente y de economía débil que lo fía todo a la consolidación fiscal y a la devaluación salarial, difícilmente aceptarán alguna enmienda, porque lo que nosotros decimos es que tienen que cambiar sustancialmente de política para tener otro modelo económico", ha concluido el diputado catalán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky