MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El PP ha rechazado este martes en el Pleno del Congreso aceptar a trámite la proposición de ley presentada por el PSOE con el objetivo de modificar la Ley de Enjuiciamiento Civil de tal manera que se eleven los ingresos no embargables, argumentando que la regulación actual ya protege de forma "suficiente" a los ciudadanos.
La propuesta del PSOE pasa por elevar a 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) los ingresos inembargables (970 euros), así como incrementar esa cuantía en un 30% por cada miembro de la familia sin ingresos propios regulares. También piden incluir en esta categoría las "prestaciones sociales destinadas a atender necesidades económicas básicas" independientemente de la administración que las conceda --como el desempleo, la renta activa de inserción o el programa Prepara, entre otros-- y las ayudas de la Ley de Dependencia y las becas de estudio.
El diputado Antonio Gutiérrez ha asegurado que el PP comparte la finalidad de la iniciativa, pero considera que "ya se consigue con la actual Ley de Enjuiciamiento Civil". "Debe considerarse suficiente la protección que actualmente garantiza la Ley", ha insistido, en referencia al Salario Mínimo. Asimismo, ha recordado que en la actual redacción de la norma se prevé que sean inembargables el salario, el sueldo, la pensión o "equivalente, que comprende las prestaciones incluidas en la proposición".
Finalmente, ha defendido la atención que el Gobierno 'popular' presta a los colectivos más vulnerables, recordando que actualmente el Ministerio de Sanidad está trabajando en el Plan de Apoyo a la Familia, en el Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social que "incluirá como objetivo específico la lucha contra la pobreza infantil", y en el Catálogo de Referencia de los servicios sociales.
MARTILLEAR CONCIENCIAS
La socialista Marisol Pérez Domínguez ha justificado el volver a "martillear de nuevo las conciencias" de los diputados para los que "pueda resultar cansino escuchar nuevamente la grave situación que atraviesan millones de personas". "Les aseguro que para ellos lo que resulta agotador es ver cómo ni el Gobierno ni el PP terminan de tomar las medidas necesarias, urgentes e imprescindibles para solucionar sus problemas", ha añadido.
Así, ha justificado la pertinencia de su propuesta en que la "vulnerabilidad afecta cada vez a más familias" afectadas por el aumento del paro y la caída del índice de protección que está provocando la "política de austericidio" del Ejecutivo. "Esta es una nueva oportunidad para hacer de esta Cámara el foro donde defender las necesidades y demandas de la ciudadanía", ha apelado, recordando que una iniciativa similar fue aprobada por unanimidad en el Parlamento navarro.
"Hablamos de prestaciones absolutamente necesarias para seguir subsistiendo, para no dejar en la cuneta a quienes peor lo están pasando", ha dicho, recordando que se trata de proteger ayudas destinadas para cosas básicas como la alimentación, y "no para comprar televisiones de plasma" como "algunos" han sugerido. Por último, la diputada ha preguntado "a qué tragedia está esperando" el Gobierno para regular la segunda oportunidad para las familias.
PROPUESTA "TAN JUSTA COMO NECESARIA"
Por la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), el diputado catalán Joan Coscubiela ha afirmado que la propuesta es "tan justa como necesaria" y plantea una "buena oportunidad para deshacer el entuerto" de mantener el límite inembargable en el Salario Mínimo, que es "una barbaridad en términos de civilización" sobre todo en un contexto en el que el índice de protección social está cayendo.
"Mantener la regulación en sus términos es añadir más sufrimiento a quienes ya tienen falta de ingresos. Y nos parece bien (la propuesta) porque sitúa al mismo nivel los ingresos sea cual sea su origen. Lo increíble es que esto no esté aún en nuestra legislación", ha añadido.
El diputado de UPyD Alvaro Anchuelo cree que "hay propuestas que se defienden por sí solas, por la justicia de la causa" como es este caso, que propugna acometer la "tarea inaplazable" de "adaptar el Estado del Bienestar a las nuevas necesidades" creadas por la crisis que, a medida que se alarga, "deteriora la situación social de los grupos más vulnerables". "Si una sociedad libre no puede ayudar a sus muchos pobres tampoco podrá salvar a sus pocos ricos", ha concluido, citando al expresidente estadounidense John F. Kennedy.
REORDENAR EL SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL
Carles Campuzano, de CiU, ha señalado que el sistema del bienestar español "es incapaz" de adaptarse al "incremento de la pobreza y las desigualdades", lo que debería llevar a las fuerzas políticas y los agentes sociales a alcanzar un "gran acuerdo económico y social" para hacer frente a la coyuntura. Un pacto que, según él, debería pasar por "reordenar" los instrumentos utilizados hasta ahora para garantizar una "mínima dignidad" a los colectivos más afectados y por vincularlos con la mejora de la formación y la empleabilidad de los ciudadanos.
No obstante, ha apuntado que "afirmar que son las comunidades autónomas las que deben hacerse cargo de ello es no vivir en la realidad" porque las administraciones regionales "no están hoy en condiciones de dar cobertura a esas situaciones".
El diputado del PNV Emilio Olabarria cree que la propuesta está "preña de razón" en un contexto en el que "se están favoreciendo las políticas empobrecedoras de los ciudadanos, de las administraciones públicas y de los servicios sociales". "Estoy de acuerdo hace mucho tiempo de que el elemento referencial de lo que es inembargable no puede ser el Salario Mínimo, sobre todo cuando es el que es", ha añadido.
Joan Tardá, de ERC, cree que embargar los recursos a los que hace mención la propuesta es "embargar un derecho y amputar el Estado Social" y coincide en la necesidad de introducir criterios de proporcionalidad de los ingresos inembargables en función del número de miembros de una familia porque "no es lo mismo mantenerse uno solo que mantener a otros". Además, cree que también debería declararse inembargable la vivienda habitual o los fondos con los que se afrontan pagos como, por ejemplo, el de la hipoteca.
Relacionados
- El PSOE propone el martes al Congreso elevar por ley los ingresos no embargables y proteger ayudas sociales
- Economía.- El PSOE propone el martes al Congreso elevar por ley los ingresos no embargables y proteger ayudas sociales
- El PSOE propone en el Congreso elevar los ingresos no embargables y proteger las ayudas sociales y becas
- Economía.- El PSOE propone en el Congreso elevar los ingresos no embargables y proteger las ayudas sociales y becas