- Casi una de cada tres propuestas ha sido excluida
MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
Un total de 204 agencias de colocación han presentado una solicitud para colaborar con los servicios públicos de empleo para complementar la labor de intermediación laboral, según informó este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en nota de prensa.
No obstante, de estas 204 propuestas casi una tercera parte (70) han sido excluidas de su tramitación tras el análisis de la documentación presentada.
Este proceso tiene lugar tras la aprobación en agosto por parte del Consejo de Ministros del acuerdo marco para la colaboración público-privada en la intermediación laboral.
Asimismo, un total de 14 comunidades autónomas han formalizado también su voluntad de participación en el acuerdo marco. Estas regiones son Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, la Comunidad Valenciana y Navarra.
Las empresas cuya solicitud ha sido excluida pueden recurrir ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. Según Empleo, cuando se presentan estos recursos el tribunal suele suspender la tramitación del procedimiento, pero, debido a los breves plazos de resolución, “esta suspensión no suele retrasar en exceso la tramitación”.
El Ministerio recuerda también que es la primera vez que en España se realiza un acuerdo marco con agencias de colocación y asegura que “el procedimiento se está desarrollando con toda normalidad”.
(SERVIMEDIA)
24-OCT-13
MFM
Relacionados
- Cuatro muertos en protestas por mejores servicios públicos en la Rep. Dominicana
- Méndez achaca la entrada de bill gates en fcc al "negocio" de los servicios públicos
- Marco institucional y servicios públicos
- Plataforma de Defensa de Servicios Públicos y Estado del Bienestar lamenta la "ausencia de compromisos" de los partidos
- Sáenz de Santamaría: "La financiación autonómica es de servicios públicos y hay que garantizar su prestación"