El Gobierno vasco expresó hoy su satisfacción por el dictamen emitido hoy por la abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE), Juliane Kokott, en el que admite que el País Vasco puede fijar una fiscalidad propia más favorable que la del resto del Estado español, y expresó su deseo de que este criterio sea ratificado por la Sala, lo que supondría dar "un gran paso" para el encaje del Concierto en la UE.
BILBAO, 8 (EUROPA PRESS)
Según manifestaron a Europa Press fuentes del Departamento de Hacienda, "en una primera lectura" el análisis del dictamen hecho público hoy es "muy positivo", y "desmonta, una a una, las alegaciones de las partes contrarias", en alusión a las comunidades autónomas limítrofes, así como a UGT de La Rioja y de la propia Comisión Europea.
También llamó la atención sobre el hecho de que "desgrana" los criterios de la sentencia de Las Azores referentes "al encaje de la fiscalidad regional en el trabajo de la Unión e incardina la posición de Euskadi" y sus normativas en "dichos criterios" para concluir que "en efecto, las normas vascas son acordes con tales criterios".
Además, destacó que Kokott indique a la Sala "cómo cree debe leerse el artículo 87 del tratado, y, en consecuencia, cómo hay que responder a la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco".
Para el Ejecutivo vasco, "sólo resta" que el pronunciamiento de la Sala se produzca "en el mismo sentido", lo que facilitaría "dar un gran paso en la consolidación del encaje europeo del concierto económico entre Euskadi y el Estado español".
Relacionados
- Economía/Fiscal.- España sigue por debajo de la media de la UE en gasto social
- Economía/Motor.- Toyota obtuvo un beneficio récord de 10.585 millones en su año fiscal 2007-2008, un 4,5% más
- Economía/Fiscal.- UPTA advierte del coste añadido del 'céntimo sanitario' para los transportistas y apoya a la CE
- Economía/Fiscal.- ICV pide una reforma de la financiación sanitaria tras la decisión de Bruselas sobre el 'céntimo'
- Economía/Fiscal.- El PP dice que el Gobierno tiene la obligación de defender el 'céntimo sanitario' ante Bruselas