El grupo Toyota, primer fabricante mundial de automóviles, obtuvo un beneficio neto récord de 1,72 billones de yenes (10.585 millones de euros al cambio actual) en su año fiscal 2007-2008 (cerrado el pasado 31 de marzo), lo que supone un aumento del 4,5% en comparación con el ejercicio anterior.
TOKIO, 8 (EUROPA PRESS)
La cifra de negocio de la multinacional nipona se elevó a 26,29 billones de yenes (161.785 millones de euros), con una progresión del 9,8%, mientras que las ventas mundiales ascendieron a 8,91 millones de unidades, lo que se traduce en un aumento del 4,5%. El resultado operativo creció un 1,4%, hasta 2,27 billones de yenes (13.970 millones de euros).
El presidente de Toyota, Katsuaki Watanabe, destacó que la compañía registró en su último ejercicio fiscal máximos históricos tanto de ingresos como de ganancias, gracias en buena medida a la consecución de un balance geográficamente más equilibrado. Así, subrayó que la empresa logró crecimientos significativos en mercados emergentes y en otros países ricos en recursos.
Además, Watanabe explicó que el beneficio de la corporación se ha beneficiado de las mayores aportaciones por puesta en equivalencia de sociedades participadas, que se han multiplicado por más de dos en los últimos cuatro años, debido principalmente al rápido crecimiento de las sociedades conjuntas del grupo en China.
RESULTADOS EN EUROPA.
En Europa, Toyota aumentó su beneficio operativo un 4,2% en el año fiscal 2007-2008, hasta 141.500 millones de yenes (870,7 millones de euros), gracias a la positiva evolución de las ventas de sus modelos Auris y Prius en Europa occidental pese al estancamiento del mercado. La firma incrementó significativamente sus entregas en Rusia y Europa del Este con sus modelos Camry y Avensis.
La corporación anunció además sus previsiones para el ejercicio fiscal 2008-2009, iniciado el pasado 1 de abril, en el que espera una disminución tanto de su facturación como de sus ganancias. Así, prevé que la cifra de negocio se sitúe en 25 billones de yenes (153.846 millones de euros), con un beneficio neto de 1,25 billones de yenes (7.700 millones de euros).
El presidente del constructor automovilístico admitió que el clima económico en el sector presenta severas dificultadas, si bien precisó que Toyota espera aprovechar esta situación para convertirse en una compañía más flexible y más fuerte, mediante la eliminación de procesos ineficientes.
Toyota distribuirá entre sus accionistas un dividendo de 140 yenes por acción, lo que representa un aumento del 16,6% en comparación con la retribución del ejercicio anterior. De esta forma, la sociedad eleva el 'pay out' (dividendo sobre beneficio) desde el 23,4% al 25,9%.
Relacionados
- Economía/Motor.- Toyota presenta la nueva gama del Corolla Verso en España, con más equipamiento al mismo precio
- Economía/Motor.- Toyota vendió 160.000 vehículos más que General Motors en el primer trimestre
- Economía/Motor.- Toyota, Honda y Nissan cierran su año fiscal con sendos récords de producción mundial
- Economía/Motor.- El beneficio operativo de Toyota caerá en torno al 25% por la crisis de EEUU y la apreciación del yen
- Economía/Motor.-El lanzamiento del Toyota Yaris 'Rock in Rio' servirá para reforestar 13.000 hectáreas de bosque quemado