
Los griegos son un 40% más pobres de media que en 2008, según datos oficiales de ingresos difundidos hoy, en los que se refleja el impacto de una gran recesión económica y las medidas de austeridad del Gobierno.
El ingreso bruto disponible cayó un 29,5% entre el segundo trimestre de 2008 y 2013, según ha informado hoy el servicio de estadísticas ELSTAT. Si se suma la inflación al consumidor acumulada durante el mismo período, la caída alcanza cerca del 40%.
Sostenida por ayuda internacional desde 2010, Grecia ha chocado con sus prestamistas de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el déficit presupuestario para 2014.
La discrepancia ha generado especulaciones de que Atenas, que ha descartado recortes de sueldos o pensiones, tenga que adoptar nuevas medidas de austeridad.
El impacto de la crisis
La reducción del gasto y el aumento de impuestos para cumplir con los términos de los rescates internacionales, junto con un desempleo récord, han erosionado el consumo nacional, que en Grecia representa cerca de tres cuartas partes del Producto Interior Bruto (PIB), la mayor proporción de los 17 países que comparten el euro.
La compensación total a los trabajadores en paro ha caído un 34% desde el segundo trimestre de 2009, según los datos de ELSTAT. Durante el mismo período, el Gobierno recortó los beneficios sociales en un 26%.
El servicio de estadísticas dijo que la situación económica también afectó el nivel de ahorro familiar, que cayó un 8,7% en el segundo trimestre de 2013 frente a una caída del 6,7% registrada un año antes.
Según proyecciones de la UE/FMI, se espera que la atribulada economía de Grecia se contraiga un 4% este año antes de recuperarse modestamente en 2014.
Esto podría llevar a una disminución total del 25% en el Producto Interior Bruto en 2008-13, convirtiéndola en la mayor recesión de un país en tiempos de paz.