
Grecia saldrá de una recesión de seis años en 2014, de acuerdo con las estimaciones del proyecto de presupuestos del Gobierno difundido hoy. Se trata de una de las señales más contundentes hasta el momento de que el país ha dejado atrás lo peor de su devastadora crisis de deuda.
El Gobierno de Atenas, rescatado financieramente en dos ocasiones, también confirmó que registraría superávit presupuestario primario por primera vez en más de una década.
El panorama positivo marca un drástico giro en el destino de una nación que se había convertido en un hijo problemático para Europa al salir de una crisis para meterse en otra mientras caminaba por el abismo de la bancarrota y exasperaba a sus socios internacionales con una serie de promesas incumplidas.
La visión de los expertos
Los analistas advierten de que pese a las señales de estabilización económica, Grecia sigue necesitando ayuda y que es inevitable que requiera nuevos alivios en la deuda, que se prevé alcance casi un 175% del Producto interior Bruto este año.
"El punto clave es que mientras las cosas mejoran, lo están haciendo desde un nivel muy bajo. Grecia aún necesita asistencia financiera externa", ha comentado Ben May, economista de Capital Economics, con sede en Londres. "Ciertamente hay señales de que lo peor de la crisis habría pasado en la zona euro a corto plazo, pero podrían verse fácilmente preocupaciones surgiendo a más largo plazo", ha añadido.
Crecimiento del 0,6%
La economía griega, que se ha contraído alrededor de un cuarto desde su punto máximo en 2007 y dejado a más de uno de cada cuatro ciudadanos fuera del mercado laboral, crecerá un modesto 0,6% en 2014 gracias a un repunte en la inversión y las exportaciones, incluyendo el turismo, estimó el presupuesto.
Atenas pronostica además un superávit presupuestario primario de un 1,6% del Producto Interior Bruto (PIB) para el año próximo y se encamina a tener un pequeño superávit de 340 millones de euros este año.
Lograr un superávit primario -que excluye los costes por el servicio de la deuda- es clave para ayudar a Grecia a conseguir alivio de parte de sus prestamistas internacionales, la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"En los últimos tres años, Grecia se encontró en una dolorosa recesión con un nivel de desempleo sin precedentes", dijo el viceministro de Finanzas, Christos Staikouras, al dar a conocer el presupuesto para 2014. "Desde este año, los sacrificios han comenzado a dar sus frutos, brindando las primeras señales de una salida de la crisis", añadió.
Volver a los mercados
Atenas pedirá a sus acreedores que cumplan su compromiso de aliviar la deuda y espera poder volver a los mercados de bonos en la segunda mitad del año próximo, dijo Staikouras.
Excluida de los mercados financieros desde 2010, se ha mantenido a flote con una ayuda de 240.000 millones de euros de la UE y el FMI. Después de casi quedar fuera de la Eurozona y arrastrar a la economía global junto con ella, Atenas ha vuelto a una posición financiera más estable durante el último año.
El proyecto del presupuesto tiene como objetivo un déficit general del Gobierno de un 2,4% del Producto Interior Bruto (PIB) el próximo año.
El desempleo caería levemente al 26%, mientras que la deuda pública -que continúa en niveles gigantescos- se proyecta que caerá también levemente a un 174,5% del PIB en 2014.
El grupo de fondos de cobertura estadounidense Paulson & Co manifestó también que espera que la recesión griega termine, lo que haría que Atenas se vuelva una inversión atractiva ante una recuperación tras seis años de profunda crisis.