La red internacional de franquicias inmobiliarias RE/MAX ha obtenido 225 millones de dólares (164,6 millones de euros) de fondos propios después de haber completado su salida a la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) el pasado 2 de octubre, según ha informado la compañía.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
En concreto, la entidad ha completado en su salida a bolsa una oferta pública inicial de 11,5 millones de acciones ordinarias de Clase A a 22 dólares por acción (16 euros), incluyendo la opción de compra de 1,5 millones de acciones adicionales de Clase A concedidas a entidades aseguradoras. Morgan Stanley, Bank of America Merrill Lynch y J.P Morgan son las reaseguradoras de la oferta de RE/MAX.
Asimismo, la compañía ha informado de que ha utilizado los ingresos netos de la oferta para volver a adquirir los derechos regionales de RE/MAX franquicia en las regiones del Atlántico suroeste y central de los Estados Unidos, para reembolsar intereses de los socios preferidos y para recomprar participaciones de propiedad de los accionistas existentes.
Los cofundadores de RE/MAX, Dave y Gail Liniger, y la consejera delegada de la firma, Margaret Kelly, estuvieron presentes el pasado día 2 en el parqué neoyorquino como testigos de la salida a bolsa. Según Kelly, es "un hito importante para la empresa, pero no va a cambiar el negocio día a día como una red internacional".
En este sentido, ha asegurado que RE/MAX "va a seguir trabajando en la obtención de resultados excepcionales y la creación de valor para los clientes". No se podría haber llegado a este momento increíble y sin el talento y el compromiso de todos los miembros de nuestra red", ha concluido.
Relacionados
- Economía/Empresas.- RE/MAX obtiene fondos netos de 165 millones tras su salida a la Bolsa de Nueva York
- Londres infravaloró a Royal Mail en su salida a Bolsa
- La Audiencia Nacional impide personarse a los accionistas que compraron títulos tras la salida a Bolsa
- Economía/Bankia- Audiencia Nacional impide personarse a los accionistas que compraron títulos tras la salida a Bolsa
- La rusa Alrosa busca captar hasta 1.025 millones de euros con la salida a bolsa del 16% de su capital