Economía

Economía.- IU-ICV-CHA se opone a unos Presupuestos "injustos fiscalmente", "antisociales" y al servicio de la troika

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) ha registrado este viernes en el Congreso una enmienda de totalidad contra el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2014, que considera "injustos fiscalmente", "antisociales" y dictados al servicio de la troika, y advierte además de que con cuentas como éstas se están "sentando las bases de una nueva y profunda crisis económica y social".

En el texto, la coalición critica que tanto el Gobierno como las instituciones internacionales que promueven la austeridad "están minusvalorando el efecto contractivo" que sus medidas de consolidación fiscal están teniendo en la economía española, y lamenta que este proyecto de Presupuestos "más que corregir esa senda desastrosa" la consolida, lo que "sólo conseguirá hundir aún más las posibilidades de la economía de crecer".

Además, "el altísimo e inaceptable nivel de desempleo, la costosa e ineficaz reestructuración del sistema financiero y el muy desigual reparto de los costes de la crisis están sentando las bases de una nueva y muy severa crisis económica y social" en España.

CON LA BENDICION DE LA TROIKA

"Los presentes Presupuestos no se han redactado en los despachos de La Moncloa, sino que muy al contrario vienen determinados y, de facto, redactados por las entidades financieras y sus instrumentos institucionales, la troika. El volumen de ayudas a la banca, la delimitación de prioridades económicas y su clara connotación antisocial representan la enorme deriva antidemocrática de este Gobierno y de las actuales sociedades europeas", añade la Izquierda Plural.

Y, en este sentido, critica el "declive de los principios democráticos y deliberativos con los que se ideó en su origen el proyecto europeo". En este sentido, el coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha ironizado en rueda de prensa con la posibilidad de modificar la Constitución para plasmar que la soberanía nacional reside en la troika, ya que "en este país no se da un paso sin que la Troika dé su bendición".

POLITICA SUICIDA

Con respecto al detalle del proyecto de ley, la Izquierda Plural califica de "política suicida" las medidas del Gobierno en materia de empleo, un problema que "se ha resignado" a no solucionar sino más bien al contrario, ya que los parados contarán con menos recursos para salir de su situación en 2014.

Y, en paralelo, se avanza en el descenso de los salarios, que no hace sino agravar la falta de demanda interna y, con ello, el círculo vicioso de la crisis. "Los Presupuestos no hacen sino empeorar la situación al reducir las inversiones reales cuando, en un contexto de falta de demanda como el actual, sólo la inversión pública puede relanzar la economía y crear importantes niveles de empleo", añade IU-ICV-CHA.

Por otra parte, la Izquierda Plural también cree que estas cuentas "antisociales" consolidan el "estado del malestar", con recortes en los servicios sociales y de promoción social (dependencia, sanidad, educación, servicios públicos), y también en la capacidad adquisitiva de los pensionistas y los funcionarios, cuyas asignaciones seguirán congeladas un año más.

"La política de estos Presupuestos de empobrecimiento de las rentas más bajas sólo empeora el problema al aumentar la dificultad para devolver las deudas. Los impagos y los intentos por reestructurar las deudas de los hogares están y estarán a la orden del día. De ahí que sea necesario poner en marcha programas públicos de reestructuración de la deuda privada, como se ha hecho en otros tiempos históricos", recomiendan.

FISCALIDAD "INSUFICIENTE"

En cuanto a los ingresos, la coalición de izquierdas cree que las medidas incluidas en las cuentas son "insuficientes" y abundan en un sistema "especialmente regresivo", tanto porque se cargan los mayores esfuerzos sobre las clases trabajadoras como porque no se afronta una reforma seria de la tributación de las grandes empresas y las grandes fortunas.

Además, lamenta que el Gobierno haya "renunciado" a la fiscalidad verde, que sería una buena vía para obtener nuevos ingresos a la par que se potencia un cambio del sistema productivo, y que además "penalice" con nuevos tributos a sectores punteros como el de las energías renovables.

Por ello, en la enmienda se recoge una "alternativa" que pasa por una decidida lucha contra el fraude y la economía sumergida, y también cambios en las figuras tributarias principales, incrementando hasta el 35% el tipo del Impuesto de Sociedades para beneficios superiores al millón de euros y que la suma de desgravaciones, subvenciones y ayudas no pueda significar en ningún caso tipos inferiores al 25% para los contribuyentes que tributan al tipo genérico.

Según la Izquierda Plural, esto podría ingresar 20.000 millones de euros en las arcas públicas, a los que se podrían sumar otros 12.000 millones con nuevos gravámenes sobre las Transacciones Financieras, sobre la riqueza o sobre la adquisición de bienes de lujo, y con cambios en el sistema de módulos y en las Sicav.

CENTRALISMO

Finalmente, IU-ICV-CHA critica que los Presupuestos vuelven a estar, un año más, "al servicio de una visión centralista del Estado" y adolecen de "falta de lealtad institucional", ya que no se garantizan suficientes recursos a las comunidades autónomas para poder mantener el Estado del Bienestar y además tampoco se cumple con las inversiones prometidas con regiones como Cataluña, Aragón o Andalucía.

A pesar de recoger propuestas en su enmienda, Cayo Lara ha reconocido que Izquierda Plural presenta su veto "con poca fe" porque chocará contra el "muro" de la mayoría absoluta del Partido Popular, que "seguirá fiel a la Troika".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky