Economía

Iglesias cree que hay un "proceso de cambio" económico en Cuba

José Luis Paniagua

La Habana, 7 may (EFECOM).- El secretario general de Iberoamérica, Enrique Iglesias, aprecia en Cuba un "cambio progresivo" en la "concepción económica" del Gobierno de Raúl Castro, con el objetivo de aumentar la productividad, tras conversar con autoridades de la isla.

Iglesias, que asiste en La Habana a una Feria Internacional de Turismo cuyo acceso está restringido a las agencias internacionales acreditadas en Cuba, indicó hoy en entrevista telefónica con Efe que se reunió con responsables del Gobierno cubano y se lleva "una buena dosis de información".

"Creo que efectivamente hay un proceso de cambio progresivo, especialmente en la línea económica, que está fundamentalmente orientado al aumento de la productividad. Es uno de los temas que me ha mencionado el Gobierno", dijo Iglesias.

El secretario iberoamericano se ha entrevistado desde el pasado fin de semana con los ministros cubanos de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, y Economía, José Luis Rodríguez, y con el presidente del Banco Central, Francisco Soberón, entre otras autoridades.

Además, tiene previsto reunirse con uno de los vicepresidentes del Consejo de Estado, Carlos Lage, antes de abandonar esta noche la isla.

Desde que asumió la Presidencia el pasado 24 de febrero, el general Raúl Castro ha impulsado reformas en el sector agrícola, permitido el acceso de los cubanos a bienes de consumo como computadoras o lectores de DVD, y eliminado prohibiciones como la del alojamiento de nacionales en los hoteles.

En sus conversaciones, Iglesias habló "en términos generales sobre la coyuntura económica de Cuba", tanto real como financiera, y aprecia que "claramente hay un proceso en marcha de cambios en la concepción económica del país".

Explicó que la Secretaría General Iberoamericana sigue la situación en la isla como en los otros 21 países que forman parte de la Cumbre Iberoamericana, dado que ese apartado es "una labor importante" del organismo que dirige.

Sobre la marcha de las tareas del mecanismo transatlántico, Iglesias comentó que se trabaja en las quince reuniones ministeriales previas al encuentro de jefes de Estado que tendrá lugar en octubre en El Salvador con el tema central de "Juventud y Desarrollo".

Iglesias restó importancia al desencuentro entre el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el rey de España, Juan Carlos I, con el presidente venezolano, Hugo Chávez, en la última reunión de Santiago de Chile.

"Ese tema está siendo superado y será superado gracias a las relaciones muy estrechas que hay entre España, la Corona, y el resto de América Latina. Es un tema que está quedando atrás", dijo a fe Iglesias.

Con relación el convenio sellado en la reunión de Santiago para armonizar los distintos sistemas de seguridad social y permitir que los trabajadores puedan sumar las cotizaciones realizadas en países de Iberoamérica, manifestó su confianza en que empiece a funcionar antes de final de año.

"Está en marcha el proceso de implementación de ello. Hay varios países que están ya aprobando, por los parlamentos. Antes de fin de año, esperamos tener los primeros siete países en los que el convenio comience a funcionar", dijo.

Agregó Iglesias que "se está trabajando en los detalles técnicos, que no son sencillos", y subrayó que "lo importante es que está en marcha". EFECOM

jlp/am/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky