Cree que no se debe poner en cuestión el modelo cooperativo o económicos de Euskadi y llama a "redirigir" la industria
BILBAO, 18 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Cámara de Comercio de Guipúzcoa, Pedro Esnaola, cree que es "clave" ver qué actividad puede mantener Fagor Electrodomésticos en estos momentos y ha pedido "serenidad y tranquilidad" para poder tomar decisiones.
Tras señalar que la empresa va a tener que abordar "una adecuación en base a un fiasco", ha emplazado a no poner en cuestión el modelo cooperativo o económico de Euskadi y ha realizado un llamamiento a "redirigir" la industria desde el punto de vista de la innovación y la internacionalización.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Esnaola ha afirmado que la situación de Fagor Electrodomésticos supone "un palo muy importante para la economía de Guipúzcoa y la vasca".
Además, ha señalado que significa "entrar en un territorio en el que no hay experiencia ni un conocimiento, y por lo tanto, va a requerir de mucha serenidad y tranquilidad para tomar algunas decisiones".
Tras reconocer que esto no le va a hacer "bien" a la 'marca Euskadi', ha precisado que también "va a depender de lo que se haga entre todos". "Si, al final, lo que hacemos nosotros mismos dentro de Euskadi es atacar y poner en entredicho el modelo cooperativo o el modelo de la economía. ¿Qué no harán fuera?", ha preguntado.
Asimismo, ha considerado que una situación como la actual, "con el nuevo mundo" al que enfrentarse, "evidentemente, también las cooperativas tienen que adecuarse". "Por lo tanto, es lamentable que, al final, van a tener que acelerar ese conocimiento y esa adecuación en base a un fiasco, a un problema grave", ha añadido.
Pedro Esnaola ha recordado que Mondragón, en estos momentos, tiene más de 110 empresas que son tractoras y con "muchísimas empresas que están ganando dinero y que son un verdadero ejemplo de internacionalización".
No obstante, ha recordado en electrodomésticos hay una verdadera "ultracompetencia a nivel mundial, donde los países en vías de desarrollo hacen muchísimo daño, donde tienen precios de mucha calidad a un precio bajísimo y quizá sea el sector peor para competir" en la actualidad.
A su juicio, de cara al desempleo, va a ser "clave la actividad que sea capaz de mantener Fagor" porque no sólo afecta a los empleos suyos, sino también a los inducidos. "Por eso, va a ser muy importante que haya serenidad", ha añadido.
Esnaola ha considerado que hay que ver "qué tiene capacidad de continuar y darle aire" para que pueda hacerlo porque "significará tracción de la economía, creación de empleo o mantenimiento de empleo inducido".
PSICOLOGIA HUMANA
El presidente de la Cámara de Comercio ha advertido de que la economía "es una ciencia que depende totalmente de la psicología humana". "Si, al final, yo doy una mala noticia previendo que va a haber un problema, la gente automáticamente se queda en casa, es mucho más conservadora en el gasto y esta misma noticia genera todavía una situación peor", ha aseverado.
Por ello, ha señalado que la gente tiene que entender que Fagor "está con problemas, pero ni el modelo ni la capacidad industrial ni los caminos de internacionalización que ha empezado la industria vasca" lo están.
Según ha recordado, "ya ha pasado en la historia de Euskadi, como con ferrerías, Altos Hornos, elementos que eran "supergeneradores y tractores de empleo que, al final, por avances tecnológicos se quedaron obsoletos, y tuvimos que buscar nuevos caminos y nuevas alternativas".
A su entender, a esta generación le toca ahora "encontrar la alternativa a la Fagor Electrodomésticos que hemos conocido durante los últimos años, que tanto bien, tanta riqueza y tanta marca ha generado para Euskadi". "Ahora hay que encontrar una nueva vía y una alternativa a ese sector que lo tiene tan complicado", ha manifestado.
"TOCAR FONDO"
Pedro Esnaola ha indicado ya desde mayo que, "en efecto, se va a tocar fondo", pero eso no significa "nada más que se está en una situación en la que, una vez que se está abajo, hay una base sobre la que crecer".
Sin embargo, ha afirmado que la innovación "es la que marca la diferencia y hay que seguir invirtiendo" porque existe una industria que "otros quisieran tener", y la capacidad y la experiencia que "también otros quieren tener".
"Pero tenemos que redirigirla desde el punto de vista de la innovación y de la internacionalización hacia ese nuevo mundo que es ultracompetitivo, donde la historia ya no sirve, donde los tamaños ya no sirven, y donde lo que sirve es que lo hagas mejor que la competencia tanto desde el punto de vista de la innovación como de los mercados", ha dicho.
AMPLIACION DE CAPITALES
Además, ha admitido que "es verdad" que existen empresas vascas que, tras seis años de crisis, con una debilidad importante, tienen que hacer ampliaciones de capital para ser más solventes", y genera "oportunidades fundamentalmente a gente que es de fuera".
"Desde luego, lo que vemos desde la Cámara, es que existe una conciencia de que la sede social se tiene que quedar en Euskadi, que son socios industriales y, por lo tanto, lo que están haciendo es apostar por nosotros y nuestra capacidad", ha aseverado.
Esnaola ha considerado que Euskadi, "sin duda", puede captar inversión, porque tiene industria, "pero hay que redirigirla, redimensionarla, focalizarla hacia nuevos mercados".
"Porque, lamentablemente, nuestros mercados, hasta ahora, han sido países desarrollados y europeos, sabemos que su crecimiento en próximos años va a ser bajo, mientras que en otros países, como en Latinoamérica o en Asia van a crecer con unas tasa de crecimiento muchísimo más importantes", ha indicado.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Trabajadores de Fagor Electrodomésticos se manifiestan este viernes en Mondragón (Guipúzcoa)
- Economía/Empresas.- Fagor continúa informando a la plantilla y asegura que "intentará" evitar la liquidación
- Economía/Empresas.- Gobierno vasco pide a los responsables de Fagor que eviten la liquidación y opten por la viabilidad
- Economía/Empresas.- Fagor Industrial precisa que es "independiente" de otras empresas cooperativas
- Economía/Empresas.- Mondragón denegó 50 millones a Fagor porque las cooperativas están "al límite" y no era la solución