La Red de Ciudades AVE solicitó hoy a Renfe y al Ministerio de Fomento que promuevan una política de "tarifas, horarios y servicios flexible, competitiva y segmentada de acuerdo con los grupos de interés y demanda, y atenta a las necesidades locales y de todos los grupos sociales".
ZARAGOZA, 7 (EUROPA PRESS)
Así lo acordaron en asamblea general los alcaldes de las veinte ciudades que actualmente integran la plataforma, que además calificó de "poco sensata", sobre todo en "tiempos de crisis económica", la reciente subida del precio de los billetes.
La Red de Ciudades AVE reconocieron la "importancia de la Alta Velocidad como instrumento fundamental para vertebrar el país", pero señaló también la necesidad de que se "complete y despliegue" hacia el Norte y el Sur España, y conecte las ciudades españolas con otras de ámbito internacional".
La asamblea de esta organización acordó además crear dos comisiones de trabajo específicas. La primera de ellas, según explicó el alcalde de Lleida, Àngel Ros, ciudad que preside en este momento la red, tratará las relaciones institucionales de la Red con Renfe y el Ministerio de Fomento. La segunda, programará las actuaciones y proyectos conjuntos para las ciudades de la Red AVE.
Las veinte ciudades que han firmado la declaración de intenciones de la Red son Zaragoza, Antequera, Barcelona, Calatayud, Ciudad Real, El Prat de Llobregat, Guadalajara, Huesca, Lleida, Madrid, Puentegenil, Puertollano, Sevilla, Talavera de la Reina, Tardienta, Tarragona, Toledo, Córdoba, Segovia y Valladolid.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los horarios laborales en España se acercarán a los europeos en 2010, según una asociación
- Economía/Comercio.- Sindicatos y empresarios se movilizarán contra la liberalización de horarios y pedirán dimisiones
- Economía/Comercio.- La Asamblea de Madrid debate hoy el anteproyecto de Ley que recoge la libertad de horarios
- Economía/Comercio.- La Asamblea de Madrid debate mañana el anteproyecto de Ley que recoge la libertad de horarios
- Economía/Comercio.- CC.OO. cree que la liberalización de horarios supone "una declaración de guerra" a los trabajadores