Economía

Miembros OMC reiteran Doha tiene concluir 2008 para paliar crisis alimentos

Ginebra, 7 may (EFECOM).- Los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como su director general, Pascal Lamy, reiteraron hoy su convencimiento de que la Ronda de Doha debe concluir este año para poder ayudar a paliar a medio plazo la crisis alimentaria mundial.

"A pesar de que la OMC no puede proporcionar inmediatamente nada que pueda resolver la actual crisis, sí que puede, a través de las negociaciones de la Ronda de Doha, proporcionar soluciones a medio y largo plazo", aseguró Lamy ante los 151 países miembros en el Consejo General del organismo.

"Sólo tenemos unas pocas semanas, no meses ni semestres, para establecer las modalidades. Eso es muy poco tiempo, pero es posible lograrlo. Creo firmemente que se puede lograr con los procedimientos y principios que guía el trabajo de esta organización multilateral", afirmó Lamy.

Desde hace siete años los miembros de la OMC negocian la Ronda de Doha, un proceso de liberalización del comercio mundial que tiene como principal objetivo eliminar las medidas que más distorsionan el comercio, como lo subsidios, y abrir los mercados al intercambio.

Según el procedimiento establecido en la reunión ministerial de Hong Kong del 2005, lo primero que tiene que ser negociado y acordado son las modalidades de liberalización en las áreas agrícolas y de productos industriales.

Unos sectores en las que se ha avanzado mucho, pero en los que todavía quedan muchos puntos por resolver.

Lamy considera que es posible resolverlos a la brevedad, para luego poder avanzar en las otras áreas y llegar a tiempo para concluir la Ronda este año.

"Las razones por las cuales debemos concluir la Ronda este año son visibles para todos nosotros y están siendo más críticas cada día", agregó el director general, que concluyó su discurso afirmando:

"La OMC puede ser parte de la solución (de la crisis alimentaria). Por eso debe jugar un papel crucial. Por ello la conclusión de la Ronda de Doha es más urgente hoy de lo que fue ayer".

Varios países que intervinieron en la reunión del Consejo General compartieron esta visión, entre ellos Uruguay.

Su embajador ante la OMC, Guillermo Valles, aseguró que si "concluir la Ronda de Doha siempre fue necesario, hoy es imprescindible".

"Estamos condenados a ser exitosos. Las alternativas serían demasiado costosas. Debemos concluir la ronda este año y para ello, las modalidades de agricultura y NAMA antes del verano".

Valles explicó que para el 2050 las producción de alimentos deberá haberse duplicado para poder alimentar a 9.000 millones de personas, por ello son necesarias "cadenas de distribución más eficientes y ahí es donde se vincula con nuestro trabajo y con la necesidad de concluir la Ronda de este año", aseguró.

Por lo que abogó por eliminar los subsidios a las exportaciones, reducir el apoyo interno a las producciones ineficientes de los países desarrollados, y reducir las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio agrícola.

Por su parte, el embajador chino, Sun Zhenyu, también compartió "el sentido de urgencia, dadas las incertidumbres en los mercados financieros y los precios de los alimentos".

Pero señaló a los países desarrollados para que se comprometan más y muestren "voluntad política" que permita concluir la ronda este año. EFECOM

mh/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky