Empresas y finanzas

R.Dominicana propone ser "granero del Caribe" para paliar crisis alimentaria

Naciones Unidas, 6 may (EFECOM).- La República Dominicana propuso hoy a la ONU que la ayude a convertirse en "el granero del Caribe" para paliar la crisis alimentaria que afecta a los países más pobres de la región.

El canciller dominicano, Carlos Morales Troncoso, transmitió la iniciativa al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, durante un almuerzo en la sede de la organización en Nueva York con motivo de la conclusión del turno del país caribeño al frente del Grupo de Río.

"República Dominicana puede convertirse en el granero del Caribe con el apoyo de Naciones Unidas y las organizaciones financieras multilaterales", dijo a Efe Morales.

Aseguró que su país posee una capacidad de producción sin explotar que puede ser aprovechada para aumentar la oferta de productos en el mercado mundial, en el que un incremento de la demanda y una oferta insuficiente han disparado los precios en los últimos meses.

Esta carestía ha provocado altercados en un número significativo de los países más pobres del planeta, entre ellos Haití, con el que República Dominicana comparte la isla de La Española.

Morales indicó que el presidente dominicano, Leonel Fernández, acudirá con esta propuesta a la cumbre que Naciones Unidas ha convocado en Roma del 3 al 5 de junio para abordar la crisis alimentaria.

Aseguró que los 10 millones de toneladas de producción agrícola que genera el campo dominicano actualmente permiten responder al 80 por ciento de las necesidad de alimentación de sus 9,5 millones de habitantes, por lo que sus importaciones en este sector se limitan a productos como el aceite o el trigo que no se pueden cultivar en el clima tropical.

"Tenemos unos valles muy fértiles, poseemos los suelos y contamos con una vocación agrícola y exportadora", apuntó el canciller.

Indicó que el país puede multiplicar sus cosechas de productos como el banano o el arroz si recibe la asistencia financiera e incentivos de organismos internacionales como Naciones Unidas para aumentar sus explotaciones agrícolas.

Esto convertiría a la nación antillana en un abastecedor "confiable" de alimentos para la región del Caribe y en un garante de un fondo de reservas que respalde la seguridad alimentaria en épocas de crisis como la actual, según el proyecto del Gobierno dominicano.

El canciller aprovechó el almuerzo, al que también asistieron diplomáticos de decenas de países miembros de la ONU, para promover una reducción de las barreras de entrada de productos agrícolas a los mercados.

Morales consideró que se deben respaldar las iniciativas dentro de la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para que los productos básicos, como la leche, el arroz, el trigo y otros, fluyan sin restricciones a los mercados internacionales. EFECOM

jju/cpy

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky