MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha valorado "positivamente" los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014 por ser, a su juicio, "realistas", pero ha advertido de que "hay que cortar" el incremento de la deuda pública porque niveles cercanos al 100% del PIB, como el Gobierno prevé el próximo año, son "económicamente imposibles".
Durante la rueda de prensa para presentar el informe de la patronal sobre los cuentas públicas para el próximo año, Rosell ha recalcado que, al mismo tiempo, el cumplimiento de los objetivos de déficit público, que no ha puesto en duda ni para 2013 ni para 2014 --incluso prevé superávit de los ayuntamientos este año--, es necesario porque el desequilibrio de las cuentas "es un peligro inmediato que hay controlar".
Así, tras asegurar que la situación de España se ve en el exterior de forma mucho más positiva que a nivel nacional, Rosell ha animado a seguir avanzando "lo más rápido posible" en las reformas estructurales para lograr el ajuste fiscal sin seguir aumentando la dependencia financiera del exterior.
Concretamente, la CEOE cree que la única forma de finalizar con éxito la consolidación fiscal es materializar la reforma fiscal pendiente, la de las pensiones y "profundizar" en la reforma laboral.
LAS REFORMAS PENDIENTES.
Por su parte, el responsable de la Comisión de Economía de la CEOE, José Luis Feito, ha concretado que, dentro de los Presupuestos, los empresarios consideran "excesivo" el recorte aplicado a las infraestructuras y ha propuesto profundizar en fórmulas de financiación público privada.
En materia de pensiones ha considerado "muy preocupante" el incremento del gasto y ha demandado cambios en el sistema consensuados con los grupos parlamentarios y los agentes sociales.
Concretamente, la patronal ve "lógico" ampliar el periodo de cálculo de las pensiones a toda la vida laboral y aumentar la proporcionalidad entre lo que se cotiza y la pensión resultante.
En el plano fiscal, Feito ha lamentado el incremento de la presión fiscal que sufrirán las empresas en 2014 por la vía de la eliminación de deducciones a las grandes empresas, y ha asegurado que "no hay margen" para aumentar los ingresos del Estado mediante nuevas subidas de impuestos. En todo caso, ha dicho, sería necesario bajarlos o aumentar las bases impositivas.
Además, ha recalcado que la subida de las bases máximas de cotización podría tener efectos negativos sobre los trabajadores en peor situación, ya que el empresario que vea aumentados de esta manera los costes laborales seguramente mantendrá al los trabajadores que más cobran y despedirá a aquellos con peores condiciones.
Por otro lado, la patronal llama a profundizar en la reforma laboral en el sentido de reducir las modalidades de contratación "a unas pocas", si bien Rosell ha dejado claro que "no se ha remitido una propuesta concreta al Gobierno". En todo caso, ha lanzado una llamada a que cuando se establezcan bonificaciones a la contratación se mantengan sin cambios durante al menos una legislatura.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Gobierno catalán cifra en 9.300 millones el coste de los "incumplimientos" del Estado
- Economía/Macro.- El Gobierno cesa a 24 cargos de la CNE, la CMT, la CNC y la CNSP tras poner en marcha el superregulador
- Economía/Macro.-(Ampl) Las autopistas instan al Gobierno a cobrar peaje en autovías para recaudar hasta 10.000 millones
- Economía/Macro.- Feito (CEOE) asegura que la economía española crecerá en 2014 por encima de la previsión del Gobierno
- Economía/Macro.- El PSOE apunta a Montoro con sus preguntas para la próxima sesión de control al Gobierno en el Congreso