Economía

Economía/Laboral.- CEOE no quiere que "la reforma de pensiones sea la de un Gobierno" y pide tiempo para consensuarla

Recuerda que los empresarios las financian vía cotizaciones

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha advertido de que los empresarios "no quieren que la reforma de las pensiones sea la de un Gobierno" y para evitar imposiciones le ha reclamado "tiempo" para lograr un nuevo sistema consensuado con patronal y sindicatos, así como los grupos parlamentarios.

Durante la presentación del informe de la patronal sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014, Rosell ha sido contundente al señalar que "lo fácil sería sumarse" a la propuesta de reforma del Gobierno, pero ha dejado claro que su interés es sumar también al resto de los agentes políticos y sociales.

De esta forma, aunque ha mostrado la "preocupación" de los empresarios ante el aumento creciente del gasto en pensiones, que en las cuentas de 2014 se incrementará en otro 4,9%, el patrón de patronos ha explicado que detrás de la celeridad con la que el Gobierno parece querer aprobar la reforma está el rechazo dado por la CEOE en el Consejo Económico y Social (CES) al proyecto de Ley.

"Queremos un análisis completo y en el medio y largo plazo, no para la semana que viene, con ninguna prisa. Lo que no puede decirnos el Gobierno es que en digamos que sí a la reforma en 10 días", ha añadido.

Preguntado por si considera que la reforma no debería entrar en vigor en 2014, Rosell cree que "hay tiempo para que al final del año pueda haber un consenso.

LOS EMPRESARIOS PAGAN PARTE DEL SISTEMA.

Entre los argumentos expuestos por Rosell, ha destacado que empresarios y trabajadores financian el sistema vía cotizaciones y, por tanto, deben tener voz en la reforma. Entre unos y otros, ha recordado, se pagan en cotizaciones el 36% de los salarios.

"Si pagamos eso, un poco de cambio de opiniones y de escuchar a quienes estamos pagando estas contribuciones", ha dicho.

Antes de cerrar esta cuestión, Rosell ha comparado el proceso de elaboración de esta reforma con la que se llevó a cabo en 2011 con el PSOE en el Gobierno, reforma en la que ha echado en falta el apoyo del PP, entonces principal partido de la oposición.

"En 2011 hicimos un esfuerzo extraordinario de cambio de mentalidad. No era el acuerdo de CEOE, los sindicatos también bajaron dos escalones, era el acuerdo del consenso", ha aseverado.

Dicho esto, el presidente de la patronal ha informado de que se ha encomendado a un grupo de trabajo "poner al día el informe de pensiones de 2011" para ofrecer un análisis pormenorizado del proyecto de Ley que actualmente se tramita en el Congreso. Por lo pronto, desde la patronal se considera que una modificación "lógica" sería ampliar el periodo de cálculo a toda la vida laboral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky