Economía

Economía.- El PP rechaza en el Congreso disgregar la marca 'dieta mediterránea' diferenciando sus cocinas singulares

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El PP ha rechazado este miércoles en la Comisión de Agricultura del Congreso reconocer e impulsar las cocinas singulares que quedan comprendidas bajo el paraguas general de 'dieta mediterránea', como pedía CiU, alegando que no se comprende bien el intento de "disgregar algo que el mero paso del tiempo ha unido".

La nacionalista catalana Montserrat Surroca ha defendido la iniciativa de CiU, que reclamaba al Gobierno un "apoyo firme y un reconocimiento expreso" de las gastronomías y cocinas que, en el ámbito de la dieta mediterránea, son "singulares" y "generan una determinada industria y promueven el turismo gastronómico".

Tras recordar que en 2010 la Unesco declaró la dieta mediterránea Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y que el pasado mes de abril la Comisión de Cultura del Congreso instó al Ejecutivo a protegerla dentro del Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, la diputada gerundense ha defendido la "oportunidad" de su propuesta para "buscar fórmulas que destaquen esa singularidad" de las diferentes gastronomías españolas.

MAS QUE UNA DIETA, UNA CULTURA

Sin embargo, el diputado 'popular' Manuel Mora ha recordado que la dieta mediterránea es "una amalgama de hábitos, costumbres, Historia, fiestas, celebraciones y comidas" a la que han contribuido todos los pueblos que han pasado por la Península trayendo productos de los cinco continentes con los que se ha configurado "uno de los modelos alimentarios más saludables del mundo".

"La dieta mediterránea no es sólo una forma de cultivar, cocinar y comer, sino una manifestación cultural que va desde los toros, a la matanza, las artes de pesca, las almazaras de aceite, la elaboración del vino y muchas otras actividades relacionadas con la alimentación y el territorio, pero que no dejan de ser una expresión cultural", ha resumido.

Por eso, ha reconocido, le "cuesta comprender" que CiU trate de "disgregar algo que el mero paso del tiempo ha unido" y ha recordado que todas las gastronomías o cocinas singulares ya están siendo apoyadas por el Gobierno tanto dentro del Plan de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial como dentro de la Marca España con el objetivo de "ser más eficaz" en dicha promoción.

MAS QUE UN BRINDIS AL SOL

Por su parte, la socialista Teresa Cunillera ha defendido una enmienda de su grupo --incorporada posteriormente a la propia proposición no de ley-- con la que trata de "dar contenido" a la iniciativa, ya que "hablar ahora de las bondades y los méritos de la dieta mediterránea es un poco obvio" y lo que hace falta es "pasar a ese estadio más concreto de cómo hacer para seguir avanzando en un camino ya iniciado y bien orientado".

"El compromiso floral ya lo hicimos en la Comisión de Cultura con una declaración sobre lo buena que es la dieta mediterránea; ahora tenemos la oportunidad de avanzar en los compromisos de las instituciones para que esto no quede en una autosatisfacción de lo buenos que somos y en un brindis al sol", ha añadido.

Por ello, ha propuesto emplazar al Ejecutivo a que comprometa dotaciones presupuestarias y actuaciones concretas relativas a los diferentes sectores implicados --agrícola, industrial, turístico, sanitario, etc.-- y que incluya un Plan Internacional de Promoción de las Gastronomías Españolas en la estrategia de la Marca España.

Finalmente, Toni Cantó, de UPyD, ha coincidido en que la dieta mediterránea es "un tesoro a promocionar y cuidar entre todos" aunque ha reconocido "cierto miedo" y "estupefacción" al oír hablar a CiU de una subdivisión en gastronomías "de cada pueblo", expresando su rechazo a que la promoción de un bien tan importante se haga de esa forma desagregada. "El todo es más que la suma de las partes", ha recordado.

Además, ha aprovechado la ocasión para reflexionar sobre la "asombrosamente buena y sana" manera de relacionarse de los cocineros españoles, que comparten conocimientos e incluso clientes, y se ha preguntado "por qué en algunos sectores no es así".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky