Convergència i Unió (CiU) defenderá este miércoles en la Comisión de Agricultura del Congreso una proposición no de ley instando al Gobierno a "reconocer y apoyar" las gastronomías singulares que se dan dentro de la dieta mediterránea, que desde noviembre de 2010 forma parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
En la iniciativa, que recoge Europa Press, los nacionalistas catalanes recuerdan que la Comisión parlamentaria de Cultura aprobó, el pasado mes de abril, una iniciativa instando al Ejecutivo a proteger y difundir la gastronomía como bien cultural inmaterial dentro del Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Y es que, según la Unesco, la dieta mediterránea es "un conjunto de competencias, conocimientos, prácticas y tradiciones relacionadas con la alimentación humana que van desde la tierra a la mesa, abarcando los cultivos, las cosechas y la pesca, así como la conservación, transformación y preparación de los alimentos y, en particular, el consumo de éstos".
UNA FORMA DE VIVIR
Un modelo que ha permanecido a lo largo de los siglos y que se caracteriza principalmente por el uso del aceite de oliva, los cereales, las frutas y verduras, una proporción moderada de carne, pescado y productos lácteos, y abundantes condimentos y especias, acompañadas de vino o infusiones.
Además, la Unesco recuerda que la dieta mediterránea es también "un elemento cultural que propicia la interacción social, habida cuenta de que las comidas en común son una piedra angular de las costumbres sociales y de la celebración de acontecimientos festivos". Y también conlleva valores respeto a la tierra y la biodiversidad, y a las actividades tradicionales y artesanales.
En este punto, CiU también recuerda que la dieta mediterránea comprende diferentes cocinas locales con sus particularidades. Por ello, propone al Congreso instar al Gobierno a "reconocer y apoyar, en colaboración con las comunidades autónomas, aquellas gastronomías y cocinas que, en el ámbito de la dieta mediterránea, son singulares en sí mismas por tener unos rasgos diferenciales, implantación territorial, generar industria alimentaria y promover el turismo gastronómico".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El presidente del BBVA, único empresario español en el STS Fórum de Kioto
- Economía/Finanzas.- BBVA logra plusvalía de 500 millones tras vender su participación del 64,3% en AFP Provida a MetLife
- Economía/Finanzas.- Susana Rodríguez Vidarte entra en la Comisión Delegada Permanente de BBVA
- Economía/Finanzas.- BBVA amortizará una emisión de cédulas hipotecarias por importe de 2.500 millones