MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El presidente de BBVA, Francisco González, ha sido el único empresario español en participar en la X edición del Science and Technology in Society Forum (STS), el encuentro tecnológico de referencia que se realiza anualmente en Kioto, Japón.
Según ha informado el 'banco azul', González ha participado en la sesión plenaria 'Information and Communication Technology' (ICT), moderada por el director del MIT Media Lab, Joichi Ito. En su discurso, el presidente de BBVA (BBVA.MC)analizó el futuro de la banca y la influencia que tendrá la tecnología en los próximos años.
"El sector financiero está cada vez más influido por la tecnología y los clientes serán cada vez más digitales y en el futuro, la relación con los bancos se realizará principalmente a través de dispositivos móviles", ha indicado.
El directivo ha señalado que los cambios tecnológicos han dado paso a una nueva generación de competidores que no provienen de la banca, como es el caso de PayPal o Square. En este contexto, los bancos cuentan con una ventaja competitiva: "la cantidad de información que tienen sobre sus clientes y que hay que convertir en conocimiento".
En su análisis sobre el perfil del futuro cliente de la banca, González destacó cuatro exigencias fundamentales: servicio en tiempo real, movilidad, la misma experiencia de usuario a través de todos los canales y contenidos innovadores. Por ello, González entiende que los bancos tendrán que transitar hacia un nuevo modelo de negocio digital para poder sobrevivir y prosperar en el nuevo entorno competitivo.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Andbank incorpora a cuatro nuevos directores de banca privada en España
- Economía/Finanzas.- El Euríbor cae una milésima y sitúa su tasa diaria en el 0,536%
- Economía/Finanzas.- CaixaBank centrará su negocio en España mientras dure la crisis
- Economía/Finanzas.- El Gobierno aprobará antes de final de año una nueva ley financiera centrada en fondos de inversión
- Economía/Finanzas.- China urge a EEUU a adoptar medidas para evitar una crisis de deuda