Economía

El presidente del Eixo Atlántico, José María Costa, asume la RIET

Ourense, 16 oct (EFE).- El presidente del Eixo Atlántico y alcalde de Viana do Castelo José María Costa, ha sido elegido esta mañana nuevo presidente de la Red Ibérica de Entidades Transfronterizas, RIET, tras la asamblea general celebrada ayer en Ourense.

La nueva ejecutiva elegida en la sesión, contará con representación del Consello Empresarial do Centro (Coímbra), CEC, a través de su presidente, José Couto; Triurbir, en la persona de la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado; por la Confederación de Empresarios de Ourense, José Manuel Pérez Canal, y Carlos Cortés por la comunidad territorial Beira Interior Norte-Provincia de Salamanca, (Binsal).

En total, doce asociaciones empresariales de la frontera se unen a las doce entidades transfronterizas de este territorio.

En la reunión, se aprobó la incorporación de dos entidades transfronterizas y un cambio de denominación de una de las ya existentes.

Entre las medidas aprobadas que van a ser elevadas a la cumbre ibérica figuran la elaboración de un plan de movilidad transfronteriza, así como un plan de crecimiento económico, que impulse una plataforma conjunta de ambos países y la armonización fiscal.

Otra propuesta analizada fue la de solicitar que quede garantizada la navegabilidad del río Miño entre A Guarda y Caminha.

Además, se acordó la creación de un portal institucional que favorezca las tramitaciones administrativas entre ambos países así como de una entidad que coordine las emergencias que actúe en casos de incendios, catástrofes, accidentes graves o cualquier otra emergencia en los territorios de frontera.

La Red Ibérica de Entidades Transfronterizas de Cooperación se constituye tras la reunión de los representantes de las entidades que aprueban la Declaración en Cáceres el 23 de junio de 2009 y tiene como objetivo promover el desarrollo socioeconómico en los territorios de la frontera hispano portuguesa y contar con voz única ante los gobiernos de España, Portugal y de la Unión Europea en el momento en que se negocian en Bruselas los fondos para el periodo 2014-2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky