El exsecretario de Estado de Hacienda Juan Costa, el senador del PP Juan José Ortiz y el portavoz de Sanidad del PP en el Congreso de los Diputados, Rubén Moreno, han declarado en la sexta sesión del juicio contra Carlos Fabra que el expresidente de la Diputación de Castellón nunca se interesó por los productos de la empresa Naranjax.
CASTELLON, 15 (EUROPA PRESS)
Así, Juan Costa, que ha testificado por videoconferencia y que ha asegurado que a Carlos Fabra le une una relación "de respeto profesional y personal", ha reconocido que asistió a una reunión en 1999 con el entonces ministro de Agricultura, Jesús Posada, en la que estuvo Carlos Fabra, que ha calificado de "amplia y fundamentalmente institucional".
Según ha destacado, él fue invitado a esa reunión para tratar sobre el Punto de Inspección Fronteriza (PIF) en el Puerto de Castellón, y ha indicado que no recuerda si en la misma se trataron los productos fitosanitarios u otros temas. Preguntado si Carlos Fabra le hizo alguna petición sobre Naranjax ha declarado: "de ninguna manera".
Por su parte, Juan José Ortiz, que ha testificado en relación a su etapa como diputado del PP por Castellón, ha explicado que un amigo común le puso en contacto con Vicente Vilar y su exmujer, quienes le relataron la problemática sobre las autorizaciones de fitosanitarios y él realizó los trámites correspondientes para obtener información, "pues la obligación de los parlamentarios es atender a sus ciudadanos, cumpliendo la legalidad y sin nada a cambio", ha señalado.
El parlamentario también se ha referido a la reunión con el exministro Jesús Posada, que, según ha dicho, concertó él mismo con su gabinete. Ha declarado que a dicho encuentro asistieron él mismo, Carlos Fabra, Juan Costa y el exsenador y acusado Miguel Prim y, en él, el expresidente del PP de Castellón expuso la "conveniencia" de instalar un PIF en el Puerto, aunque también hablaron de la problemática de los cítricos.
En este sentido, ha reconocido que él mismo preguntó al ministro si era normal que se retrasara tanto la autorización de fitosanitarios, a lo que le contestó afirmativamente, mientras que Prim preguntó cómo estaban los trámites de Naranjax.
YA HABÍA AUTORIZACIÓN
Ha destacado que Posada llamó al entonces director general de Medios de producción Agrícola, Rafael Milán, quien "dijo que el 14 julio la comisión de evaluación había dado autorización para dar luz verde a los productos de Naranjax y todos los de pequeñas empresas". Según Ortíz, Fabra "nunca" se interesó por productos de Naranjax.
Así mismo, el exdiputado ha indicado que Carlos Fabra estuvo presente en otra reunión con la patronal de los empresarios de productos fitosanitarios para hablar de la Ley de Sanidad Vegetal, "porque ésta creía que era lesiva para sus intereses", aunque ha dicho que el expresidente de la Diputación sólo presentó a los presentes y luego se ausentó. "El PP no presentó enmiendas a dicha ley porque no se consideró conveniente e, incluso, nos acusaron de favorecer a las multinacionales en contra de los pequeños y medianos empresarios", ha aclarado.
Finalmente, ha reconocido la existencia de un fax que él mismo envió en 2002 a Vicente Vilar, en el que le indicaba que el entonces senador Esteban González Pons se pondría en contacto con Carlos Fabra si hubiera alguna novedad en la tramitación de la Ley de Sanidad Vegetal. Al respecto, ha subrayado que "es normal que el presidente provincial del partido esté informado, no interesado".
Rubén Moreno, que también ha declarado mediante videoconferencia, ha negado haber solicitado información sobre productos fitosanitarios a la exdirectora general de Salud Pública, Dolores Flores, y ha dicho que tan sólo había quejas del sector por los retrasos en las evaluaciones.
El diputado ha indicado que sabe que hubo una reunión con la entonces ministra de Sanidad, Celia Villalobos, a la que asistieron Fabra, Vilar y Prim, pero en la que él no participó. "Fabra estuvo en mi despacho con una persona mientras esperaba la reunión porque se les invitó a saludar, pero no me plantearon nada", ha apuntado Moreno, quien ha afirmado que Fabra "no mostró ningún tipo de interés por Naranjax".
GESTIONES BANCARIAS
En la sesión de este miércoles también ha declarado uno de los conductores de Carlos Fabra mientras fue presidente de la Diputación, quien ha asegurado que "ocasionalmente" realizaba gestiones bancarias para el exdirigente del PP consistentes en "reintegros en talón e imposiciones en metálico". "A veces iba a ventanilla y otra veces hablaba con el director cuando eran sobres privados", ha indicado el chófer, quien ha añadido que no sabía lo que había en los sobres ni era de su "incumbencia".
El testigo ha declarado que se notaba que en los sobres no había monedas y que algunas veces sacaba dinero para los gastos propios de su jefe a través de un talón. Además, ha explicado que nunca llevó a Carlos Fabra a Naranjax y que nunca presenció que Vilar entregara a éste dinero en un maletín o envuelto en plástico.
Finalmente han prestado declaración dos exescoltas de Fabra, de los que uno ha reconocido que realizó alguna gestión bancaria para el exdirigente 'popular'. Ambos han asegurado que llevaron a Carlos Fabra a Naranjax, aunque ninguno vio que Vilar le entregase dinero.
Relacionados
- Ex altos cargos del PP niegan que Carlos Fabra tuviera interés por Naranjax
- González Pons declara que Fabra no hizo ninguna gestión para que favoreciese a Naranjax
- González Pons declara que Fabra no hizo ninguna gestión para que favoreciese a Naranjax
- González Pons declara que Carlos Fabra no hizo ninguna gestión para que como senador favoreciese a Naranjax
- González Pons declara que Fabra no hizo ninguna gestión para que como senador favoreciese a Naranjax