El gestor del sistema gasista dice estar "abierto" a participar en proyectos internacionales
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
ENAGAS(ENG.MC)multiplicará por 2,5 el volumen de interconexión gasista con Francia mediante la construcción de un nuevo gasoducto, indicó hoy el presidente del gestor técnico del sistema, Antonio Llardén, en rueda de prensa.
Llardén explicó que la nueva conexión, que conectará la red francesa con el tramo Martorell-Barcelona-Figueras, tendrá una capacidad de entre 7 y 7,5 bcm (miles de millones de metrós cúbicos) de gas. El proyecto está contemplado en la nueva planificación del sector para el periodo 2008-2016 que aprobará en breve plazo el Gobierno.
Con el gasoducto, la conexión pasará de 5 bcm a 12,5 bcm, lo que supone multiplicar por 2,5 la capacidad de tránsito. En la actualidad, la capacidad de interconexión es de 2,5 bcm, pero el plan de inversión de la compañía contempla ampliar las infraestructuras existentes hasta elevar los intercambios a 5 bcm.
Una vez incorporados al sistema los más de 7 bcm de la futura conexión y alcanzados los 12,5 bcm, el volumen de tránsito con Francia equivaldrá al 35% del consumo anual del país, de 35 bcm.
"Aún no está definido con detalle el recorrido del futuro gasoducto", explicó Llardén, quien tiene previsto reunirse en las próximas semanas con los gestores técnicos de la red francesa para avanzar en el proyecto.
Otra de las infraestructuras internacionales en las que participa Enagás es el segundo gasoducto entre España y Argelia, que construye el consorcio Medgaz y cuya conexión con la red gasista facilitará el gestor con la construcción del tramo entre Almería y Chinchilla, que estará disponible en verano de 2009.
El presidente de Enagás defendió la importancia de las interconexiones energéticas internacionales de España. "Necesitamos más conexiones internacionales no tanto por que seamos una isla energética, sino por razones de suministro", afirmó.
PROYECTOS INTERNACIONALES.
Por otro lado, Enagás está "abierta" a participar en posibles proyectos internacionales y, pese a que por el momento no han surgido oportunidades de este tipo, ve "posible" que en el horizonte de tres años el grupo pueda construir gasoductos fuera de España, indicó Llardén.
"Ya tenemos experiencia" y "compartimos capacidad de transporte con Portugal", recordó el presidente de la compañía, que prevé invertir 4.500 millones de euros hasta 2012.
Durante su intervención, el presidente de Enagás reiteró su satisfacción con el nombramiento de Miguel Sebastián como ministro de Industria y aseguró que las relaciones entre su empresa y el departamento han "mejorado si cabe" con respecto a la etapa de Joan Clos. Del nuevo ministro y su equipo destacó su conocimiento del sector.
Junto a esto, asumió que los precios del petróleo y la energía "difícilmente" bajen en el futuro, pero advirtió de la "paradoja" de que esta circunstancia pueda ayudar al desarrollo de energías alternativas y a mejorar la tecnología en exploración de hidrocarburos.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Enagás, "atenta" a regasificadoras en venta fruto de posibles movimientos corporativos
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Enagás invertirá 4.500 millones en 2008-2012 y prevé elevar un 12% anual el beneficio
- Economía/Empresas.- Enagás espera adquirir hasta un 5% de REN este año o en 2009, pero no "a corto plazo"
- Economía/Empresas.- Enagás invertirá 4.500 millones en 2008-2012 y prevé elevar un 12% anual el beneficio
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Enagás registró un beneficio neto de 64,8 millones hasta marzo, un 15,2% más