Economía

Economía/Empresas.- Enagás espera adquirir hasta un 5% de REN este año o en 2009, pero no "a corto plazo"

La compañía prevé oportunidades de compra de activos si hay movimientos corporativos en el sector energético

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

ENAGAS(ENG.MC)espera que este año o en 2009 se den las condiciones para que su compañía pueda comprar una participación de entre el 1% y el 5% de su homólogo portugués, REN, que ya cuenta con un 1% del gestor del sistema gasista español como parte del acuerdo de cruce de participaciones entre ambas empresas.

En una conferencia con analistas, el presidente de Enagás, Antonio Llardén, explicó que la compañía mantiene el objetivo de realizar esta adquisición, pero que no lo ve "oportuno a corto plazo", dado el escaso capital flotante de REN.

"Nuestros bancos asesores nos han indicado que si compramos ahora acciones alteraríamos el precio y no tiene sentido hacerlo", señaló antes de explicar que ha mantenido reuniones con instituciones portuguesas, como la Secretaría del Tesoro, que le han expresado la buena dispocición de las autoridades del país a que Enagás entre en el capital de REN.

"El Gobierno portugués no piensa hacer privatizaciones a lo largo de este año, pero nosotros estamos en contacto con ellos para ver la fórmula y el momento oportuno en que podamos materalizar este camino", aseguró.

"Tiene interés que podamos entrar en el accionariado de la compañía" y "tenemos el periodo 2008-2009 para realizar esta operación", indicó Llardén, quien expresó su confianza en que en la cumbre entre los gobiernos de España y Portugal de este año se dé un impulso al desarrollo del mercado ibérico del gas, el Mibgas.

Durante la reciente junta de analistas de la compañía, Llardén indicó que ya han comenzado las reuniones bianuales de los equipos conjuntos de ambas empresas para tratar asuntos relacionados con la normativa, con la planificación y con las conexiones gasistas entre España y Portugal.

COMPRAS DE ACTIVOS.

Por otro lado, el presidente de Enagás aseguró que la futura adquisición de activos dependerá más de "movimientos corporativos importantes" en el sector energético que de otros aspectos como la legislación.

"Estamos siempre abiertos a ello de darse la circunstancia", señaló antes de explicar que "esta circunstancia se dará si hay movimientos coporativos importantes", ya que en la actualidad no hay un "interés loco" por comprar o vender, que sí podría darse si se produce un cambio de contexto.

"Si en algún momento se producen movimientos en el sector, es posible que entre dentro de la lógica que algunos de los propietarios de activos" quieran vender, y Enagás acogerá las oportunidades con la "mente abierta", señaló.

En la actualidad, el gestor del sistema gasista negocia con Repsol YPF la compra del almacenamiento subterráneo de gas de Gaviota. Las conversaciones, que podrían tardar varios meses en concretarse, se centran en el precio del activo.

El almacenamiento, situado el aguas profundas de Bermeo (País Vasco) y en proceso de ampliación, dispone de 2,4 bcm (2.400 millones de metros cúbicos) de gas, lo que le convierte en el mayor de España. Enagás se encarga en la actualidad de su gestión, pero la titularidad es de Repsol.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky