Economía

Economía/Energía.- FAES propone estímulos fiscales para las renovables y para los actuales beneficiarios del bono social

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) propone que la potencia renovable que se incorpore en el futuro no reciba "primas ni subvenciones" y se retribuya conforme a criterios de mercado y con el único estímulo de la fiscalidad.

Esta sugerencia aparece recogida en el documento 'Propuestas para una estrategia energética nacional', dirigido por Miguel Marín y coordinado por Pedro Mielgo. El texto, presentado este martes, recoge cuarenta propuestas dirigidas a cumplir los objetivos de la mejora de la competitividad, la defensa del interés nacional, el impacto positivo sobre la economía y la protección medioambiental.

FAES propone que la fiscalidad, además de en las renovables, sea también el criterio para ayudar a los consumidores vulnerables de luz, frente al bono social del que pueden disfrutar en la actualidad. También pide una simplificación general de las distintas fiscalidades del sector energético.

Sobre las renovables, reclama una paralización de nuevas instalaciones del régimen especial mientras haya sobrecapacidad, así como renegociar "si fuera necesario" los objetivos de reducción de emisiones y de generación a partir de estas tecnologías 'verdes'.

También propone que las renovables internalicen los costes de su gestión, sobre todo el de respaldo, y que en la nueva potencia que se instale se dé prioridad a las plantas que aporten "más valor" conforme a criterios de eficiencia.

Por otro lado, FAES se muestra partidaria en el documento de "asegurar que la titularidad de las empresas energéticas responde al interés nacional" y de garantizar "las condiciones legales y administrativas" para permitir el alargamiento de la vida de las centrales nucleares.

Sobre la energía nuclear, también propone que se seleccionen emplazamientos para la construcción de nuevas centrales y que el Consejo de Seguridad Nuclear fije los criterios conforme a los cuales podrá alargarse la vida de las actuales.

La fundación es partidaria además de revisar el mercado mayorista de electricidad, o 'pool', sin eliminar los mercados de ajustes, así como de crear un mercado de pagos por capacidad, que son los que se utilizan para incentivar el respaldo ofrecido por las plantas de gas o carbón.

CARBON Y BUTANO

Sobre el carbón, reclama una "fecha límite improrrogable" para eliminar las ayudas al sector, mientras que en el caso del butano se muestra partidaria de su completa liberalización. Los mercados energéticos deben funcionar con mecanismos que eviten la aparición de "situaciones oligopolísicas", señala.

El documento de FAES propone también la refundición de las leyes de electricidad e hidrocarburos, así como la titulización del déficit de tarifa y la puesta en práctica de mecanismos de corrección automática que aporten claridad al sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky