Estudian una manifestación conjunta con los armadores y pescadores del Levante el próximo día 24 de mayo en Madrid
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 7 (EUROPA PRESS)
Unos 500 armadores y representantes del sector pesquero, según la organización, llegados desde siete puertos gallegos y varios asturianos, cántabros y vascos se reunieron hoy ante la sede de la Consejería de Pesca en Santiago de Compostela para exigir al Gobierno estatal y autonómico que controlen las importaciones de los productos pesqueros, así como su precio en origen y el coste del combustible para el sector porque están "arruinados".
Con gritos de 'Mucha, escucha, el sector está en lucha' o 'Si esto no se amaña, caña, caña caña', junto con lemas que rezaban 'Ave Mucha, los que van a morir te saludan' o que apelaban al precio que paga el consumidor frente al que se cobra en origen, los manifestantes se aglutinaron en forma de círculo ante la sede del departamento autonómico, ubicada en San Caetano, para pedir que el Estado tome medidas y proteja al sector pesquero nacional frente al foráneo.
En declaraciones a los medios, una portavoz de la Plataforma en defensa del sector pesquero, Concha Ortega, que es integrante del Puerto de A Guarda (Pontevedra), denunció que el precio en origen "ha bajado en los últimos cuatro años hasta los tres euros en el caso del pez espada" mientras que "el final alcanza los 20 euros". Ante esta situación, explicó, "los hogares no pueden acceder al pescado por su elevado coste y baja la demanda" al tiempo que los pescadores "no pueden sufragar los gastos".
Por ello, abogó por que se impulse un observatorio de precios para revelar quién está ganando con las ventas, que, sospechó, son las grandes áreas y entes mixtos los principales beneficiarios. ¿Por qué se desmontó el sistema para controlar los precios? ¿A quién le interesa?, cuestionó y lamentó que "sólo se beneficie a los clústeres y no a las pequeñas empresas con bandera española".
"Estamos arruinados", resumió. "Somos familias, pequeñas empresas que han empeñado sus casas y que ahora lo pueden perder todo", advirtió Concha Ortega, que precisó que el combustible se duplicó en cuatro años dos veces y pasó de las antiguas 30 pesetas a las más de 105 actuales (algo más de 0,60 céntimos de euro). "El pescado a mitad de precio y el combustible a más del doble... la situación no hace falta explicarla", sentenció.
IMITAR A FRANCIA.
Así, demandó medidas similares a las tomadas en Francia, que "han reducido desde principios de año el precio y trabajan en una fundación para que el precio del combustible tenga un tope máximo". Precisamente, el portavoz de Pesca del Grupo Parlamentario Popular, José Manuel Balseiro, que acudió a la manifestación acompañado de miembros de su grupo y del diputado Joaquín García Díez (diputado en el Congreso y portavoz de esta materia), se refirió a las medidas del país galo y defendió las mismas para Galicia.
Balseiro se posicionó "de lado del sector" porque la situación "es insostenible" y es "con los que hay que estar" y reprobó que la Administración "no esté haciendo nada" ante la crisis del sector. "Estamos en el peor momento de los últimos 25 años", apostilló.
Por su parte, Joaquín García Díez alertó de que la flota pesquera gallega y estatal está compitiendo "en desigualdad de condiciones" que la foránea y propuso imitar a los "gobiernos valientes" como el francés para adoptar medidas "dentro de la legalidad" que permitan "un gasóleo más barato para el sector pesquero" y la "deducción del 100 por cien en la seguridad social".
Tanto los dirigentes 'populares' como la portavoz de la plataforma coincidieron en que esta problemática es la misma que atinge a los agricultores y ganaderos, y se preguntaron qué va a ocurrir con el sector primario gallego.
DIMENSIÓN DE ALTOS CARGOS.
En este contexto, Concha Ortega ratificó las palabras de dimisión que se escucharon desde distintos puntos de la concentración y pidió el cese de sus cargos para las "más altas instancias" si no se pone solución a la problemática.
De hecho, aseguró que la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, "no tiene entre sus prioridades" el sector pesquero, "tal y como demostró en su investidura, en la que centró su discurso en el medio ambiente y en el agua". También recordó que en la pasada legislatura "sólo se preocupó dos veces del sector, coincidiendo con sendas protestas --el 28 de octubre de 2005 en contra de las multas en el Mediterráneo, y el 25 de enero de este año que "por presiones" no se llegó a celebrar la concentración--.
En este sentido, mostró el malestar del sector por que la ministra "no sólo se engañe a sí misma sino también al presidente del Gobierno" ya que "no permite (al sector) celebrar una reunión con el José Luis Rodríguez Zapatero". Concretamente, aludió a un encuentro que el jefe del Ejecutivo había aceptado y que Espinosa "consiguió anular diciendo que ya se había arreglado".
De hecho, Concha Ortega apuntó que hoy mismo el secretario general de Pesca Marítima, Juan Carlos Fragueiro convocó "esta misma mañana" al sector para retomar las negociaciones, lo cual calificó de "vergonzoso" que se realizase hoy e ironizó con la "casualidad" de que se abra una negociación coincidiendo con las protestas.
MANIFESTACIÓN CON EL LEVANTE.
Ante esta situación, los armadores del mar se han unido en una plataforma, en la que Ortega estimó que hay unas 200 empresas, que prevé manifestarse el próximo día 24 de mayo en Madrid junto con los puertos y representantes del Levante español, a la espera de que éstos se reúnan en asamblea el día 10.
Según comentó Concha Ortega la plataforma del Levante "está muy avanzada" y con toda probabilidad se unirán a ella para llevar a cabo una protesta en la capital española.
En la concentración de hoy, acudieron representantes de Burela, A Guarda, Muros, Ribeira, A Coruña, Cariño y Celeiro, por parte de Galicia; así como de Avilés, Casariego, Cudillero, Luanco, Gijón, Ondarroa (Euskadi) y puertos de Cantabria, entre otros.
Relacionados
- Economía/Pesca.- Gobierno colaborará en la gestión de créditos previstos en el plan de reactivación del sector pesquero
- Economía.- El sector pesquero considera una "incógnita" el papel de la pesca dentro del nuevo Ministerio de Espinosa
- Economía/Pesca.- MAPA firma tres convenios para la gestión de los créditos del plan de reactivación del sector pesquero
- Economía/Pesca.- El PP reclama que la regulación de la pesca de tiburones no dañe innecesariamente al sector pesquero
- Economía/Pesca.- Espinosa se reúne con el sector pesquero de capital español que trabaja en Uruguay