MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El jefe de Estudios de Idealista.com, Fernando Encinar, ha indicado que los últimos datos de compraventas del INE, que muestran una caída superior al 15% interanual en agosto, ponen de manifiesto que la única salida de los vendedores es continuar bajando los precios para que sus viviendas sean accesibles a los potenciales compradores.
En una nota de prensa, Encinar afirma que ni el supuesto interés inversor extranjero ni las ventas anunciadas por Sareb son capaces de poner fin a la caída del cierre de operaciones, que en agosto registró "la mayor caída interanual desde marzo de 2012".
Para Idealista.com, con el crédito "estrangulado", las "amenazas" de reforma del Euríbor por parte del BCE, que supondría un encarecimiento de las hipotecas, y los datos de empleo sin posibilidad de mejora en el corto medio plazo, parece que la única salida de los vendedores es continuar bajando los precios.
En la misma línea, desde Pisos.com se destaca que el sector de la compraventa de vivienda sigue "una senda de bajada" por la situación de la economía española, a pesar de que se produjeron algunos repuntes a comienzos de año, propiciados por la subida de impuestos y la eliminación de deducciones.
En un comunicado, el director del Gabinete de Estudios de Pisos.com, Manuel Gandarias, apuntó que dado que actualmente no hay ningún incentivo a la compra de vivienda, la falta de financiación para un mercado que lo necesita hace que se efectúen menos operaciones.
Por su parte, Fotocasa.es destaca que el retroceso en la venta de viviendas nuevas se debe a las "elevadas" tasas impositivas que se aplican a este tipo de viviendas, según la responsable de Estudios de Fotocasa.es, Beatriz Toribio.
"Si a principios de año se vendían en torno a 20.000 viviendas a estrenar al mes, el pasado agosto se vendieron poco más de la mitad (10.498) y casi 4.000 menos que hace un año. Este mal dato es un claro reflejo del impacto que tiene en la vivienda cualquier decisión impositiva, sobre todo en un contexto de restricción del crédito y de ausencia de ayudas fiscales", subraya Toribio.
Para Fotocasa, el mayor interés de los inversores extranjeros por el sector inmobiliario español no es aún suficiente para reanimar el sector, sino que son necesarias medidas que lo impulsen, como una reactivación del crédito y, sobre todo, una reducción de las elevadas tasas de desempleo.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Idealista dice que la única salida de los vendedores es seguir bajando los precios de la vivienda
- Economía/Vivienda.- Los precios de la vivienda completarán su ajuste en 2016, según idealista.com
- Economía/Vivienda.- Idealista.com achaca el último desplome de las hipotecas al fin del "espejismo" de la desgravación
- Economía/Vivienda.- Idealista dice que la compraventa de viviendas muestra un "suma y sigue" en la crisis inmobiliaria
- Economía/Vivienda.- Crecen un 46,8% las habitaciones en alquiler en el último año, según idealista.com