
El dato de paro de ayer constató los pasos de gigante que está dando el desempleo en España, siendo la construcción el área más afectada. Según indica el Ministerio de Trabajo, un total de 426 personas han perdido sus empleos en este sector por expedientes de regulación de empleo (EREs) de enero a marzo de 2008, más del doble que en el mismo periodo del año anterior.
En el resto de sectores se registraron descensos. La mayor caída la experimentó la agricultura, donde los trabajadores afectados por regulaciones de empleo disminuyeron un 83,4% hasta marzo, hasta sumar 413. En la industria, los empleados implicados en estos procesos bajaron un 55,3%, hasta 6.458 trabajadores, mientras que en servicios descendieron un 18,6%, con 3.990 afectados.
Menos EREs
La reducción de trabajadores afectados por regulaciones de empleo en estos sectores compensó el aumento de la construcción, de forma que el total de trabajadores implicados en regulaciones de empleo autorizadas por Trabajo descendió un 48,8% en los tres primeros meses, hasta 11.287 empleados.
Hasta marzo, las autoridades laborales autorizaron un 19,6% menos de EREs que en el mismo periodo del año anterior: 824 expedientes. De ellos, 748 fueron pactados con los representantes de los trabajadores y 76 no pactados, afectando, respectivamente, a 10.280 y 1.007 trabajadores.
Del total de ERE autorizados en los primeros tres meses del año, 371 se encuadran en el sector servicios, con una caída del 29,6% respecto a igual periodo de 2007, mientras que 344 lo hacen en la industria (+40,4%), 77 en el sector agrario (-67,1%) y 32 en la construcción, sector donde los ERE's repuntaron un 68,4%.
Menos expedientes pero más despidos
Entre enero y marzo, el Ministerio de Trabajo autorizó 530 expedientes de extinción de empleo (despidos colectivos), un 13,9% menos que en igual periodo de 2007. Estos expedientes significaron el despido de 7.944 trabajadores, un 14,9% más.
Asimismo, 3.164 trabajadores se vieron afectados por un expediente de suspensión temporal (-79%), frente a los 179 que se vieron afectados por una reducción de jornada (+135,5%).
Por sexos, los expedientes de regulación de empleo afectaron en mayor medida a los trabajadores varones (7.790), lo que supone un 57,5% menos que en 2007, mientras que el número de mujeres afectadas descendió un 6,2% a 3.497.