El Fondo Monetario Internacional (FMI) acaba de publicar su Monitor Fiscal donde indica que "los planes de consolidación fiscal en curso de España reducirán el déficit en un 0,75% del PIB este año", eso sí, excluyendo las ayudas a la banca. El FMI avisa de la abultada deuda empresarial: supone una amenaza para la banca.
El año que viene el impacto será similar aunque las medidas concretas a tomar por el Ejecutivo de Mariano Rajoy deben especificarse dentro del plan de presupuestos para 2014 que se discutirá en noviembre.
El documento pone de manifiesto como en países como España, la base de ingresos fiscales quedó por debajo de lo previsto en los planes iniciales, una brecha que se corrigió recortando el gasto del Gobierno. Es por ello que nuestro país, como otras economías desarrolladas, debe hacer más y "aprovechar el potencial de los impuestos indirectos".
En España, al igual que Reino Unido, Suiza o Irlanda, los impuestos indirectos contabilizan más de la mitad de la brecha que existe en la recaudación fiscal cuando se compara con otros países similares.
"Se han elevado las tasas impositivas cuando habría sido preferible ampliar la base tributaria e introducir nuevos impuestos para abordar los problemas del medio ambiente o corregir las ineficiencias en el sector financiero", indica el Fondo.
España debería así, haber aumentado el IVA mediante el traspaso de productos de los tipos reducidos a los más altos. Con ello, se aumentaría la base recaudatoria del impuesto, en lugar de subir las tasas, como hizo el Gobierno en 2012.
Mayor presión fiscal
El Fondo considera que en muchos países hay espacio para una mayor presión fiscal sobre las rentas más altas, así como para un incremento del impuesto sobre la propiedad y sobre el patrimonio, algo que España ya lleva a cabo.
Según los datos del documento, parece que al Gobierno de Mariano Rajoy le costará este año cumplir con los objetivos de déficit, pese al desahogo de Bruselas. Así, este año, la meta se establece en el 6,5% y el FMI estima que España logrará reducir su déficit hasta el 6,68%, es decir, casi dos décimas por encima del objetivo.
Sin embargo, el año que viene, el Ejecutivo de Mariano Rajoy hará los deberes y se quedará por debajo del 5,8% que establece la Comisión Europea, en el 5,77% para ser exactos.
Por otro lado, en lo que se refiere a la dinámica de deuda de nuestro país, el ratio de deuda respecto al PIB alcanzará este año el 93,7% y continuará su senda ascendente en 2014, al alcanzar el 99% del PIB.